No se confunda…
¡no es un simple detector de cambio de intensidad
lumínica!
Si el espacio que se está
monitoreando para establecer el pasaje de una persona
es interrumpido, aunque sea por un escaso tiempo,
el circuito de detección lo percibe y la
alarma se acciona.
En ocasiones la instalación
y calibración de los dispositivos se tornan
un tanto complicadas, ya que se necesita un perfecto
ajuste óptico entre el emisor y el receptor.
También habrá que tormar en cuenta
la cantidad de luz que el ambiente tiene, para realizar
la calibración conforme con el nivel de luz
que haya en el lugar. Un tercer problema radica
en que el circuito suele ser caro y hasta complicado
de armar.
El circuito que proponemos puede
ser usado en ambientes cerrados o al aire libre,
sin necesidad de tener que calibrar un transmisor,
funciona con cualquier nivel de luminosidad, y dispara
un sistema sonoro cuando se detecta el pasaje de
un objeto. Además el circuito es fácil
de armar y posee un consumo muy bajo.
El principio de funcionamiento
es sencillo, dado que detecta cambios en la iluminación
del ambiente.
Utiliza dos sensores ópticos
que detectan el “contraste” de los niveles
luminosos vistos por esos dos ojos, lo que le brinda
una sensibilidad bastante alta.
Una ventaja del equipo consiste
en que se requieren solamente dos ajustes, luego
de los cuales puede funcionar en cualquier ambiente.
En la figura 1 vemos el esquema
de nuestro detector, que emplea dos circuitos integrados:
un operacional 741 y un temporizador 555. El operacional
funciona como comparador, recibe las dos entradas
y las señales procedentes de los sensores
ópticos.
La calibración del sistema
de detección se realiza por la regulación
de una red simple de resistencias.
Si se detectara alguna modificación,
aparece un pulso en la salida del operacional (pata
6), el que se envía a un oscilador monoestable
formado por el clásico 555, cuya salida se
aplica a un buzzer piezoeléctrico de alta
eficacia sonora durante el período de temporización
(10 segundos aproximadamente, de acuerdo con los
valores dados en el circuito). Al mismo tiempo,
el transistor Q1 se satura y produce el cambio de
estado de un relé que podría activar
el cierre de una puerta, el movimiento de un micromotor,
etc.
El buzzer es un resonador de estado
sólido con terminales polarizados, funcionará
con una alimentación de 3 a 30V con corrientes
muy pequeñas.
Para un buen funcionamiento, conviene
colocar los LDR en sendos tubos opacos de 5 mm de
diámetro por 3 cm de largo, los cuales se
deben enfocar en la dirección en la que se
desee detectar el movimiento.
Para ajustar el equipo debe colocar
los dos trimpots en posición central, conecte
la alimentación y espere 5 segundos para
que la alarma sonora dispare.
Recuerde que el funcionamiento
se basa en la comparación entre dos niveles,
si hay necesidad la alarma funcionará con
dos tubos que estén centrados en dos direcciones
diferentes.
Para controlar varios ambientes
al mismo tiempo, bastará con colocar varios
conjuntos sensores en paralelo, conectarlos mediante
cables blindados.
Cuando todo está ajustado
y equilibrado, cualquiera de los pares de ojos hará
funcionar la alarma.
|