¿Qué es la Electrónica?
Introducción
Orígenes de la electrónica
Definición y objeto de estudio de la electrónica
Diferencia entre aparato eléctrico y aparato electrónico
Un acercamiento a la historia de la electricidad
Las Bases de la Electrónica
Estructura atómica
Corriente eléctrica
Resistencia eléctrica
Código de colores para resistores
Pilas y baterías
Conducción de la Corriente Eléctrica
Conductores y Aislantes
Tipos de conductores
Campo eléctrico y corriente eléctrica
La corriente eléctrica
Resistencia
Ley de Ohm
Potencia Eléctrica
Introducción
Cálculo de la potencia
Aplicación de la ley de Joule
Potencia y resistencia
Capacitores
Introducción
La capacidad
Capacitores planos
La energía almacenada en un capacitor
Asociación de capacitores
Magnetismo
Introducción
Cálculos con fuerzas magnéticas
Los relés
El generador de corriente alterna
Los galvanómetros
El motor de corriente continua
Los inductores
Corriente alterna: amplitud, frecuencia y fase
Resistencia, reactancia e impedancia
Reactancia capacitiva
Reactancia inductiva
Las ondas electromagnéticas
El Téster o Multímetro
Introducción
El multímetro como voltímetro
Cómo hacer mediciones con el multímetro
El multímetro como amperímetro
Cómo hacer mediciones con el amperímetro
El multímetro como óhmetro
Multímetro digital (DMM)
Práctica. Repaso sobre la LEY de OHM
Aspectos prácticos sobre la Ley de Joule. Disipación de potencia en una resistencia
Ejercicio de aplicación
Aspectos prácticos sobre electricidad
Ejercicios
Aspectos prácticos sobre resistores
Ejercicios
Aspectos prácticos sobre magnetismo
Blindaje magnético
Efectos Hall
Ley de Faraday
Inductancia
Multímetro
Consideraciones prácticas sobre bobinas
Reactancia inductiva XL
Capacitores
Aplicaciones de la reactancia capacitiva
Corriente en un capacitor
Aspectos prácticos sobre capacitores
Motores y generadores
Tensión y corriente alterna
Taller
Tensión y corriente alterna
Efectos de la reactancia capacitiva en forma experimental
|