Un horno puede
acumular tensión de 4kV en su capacitor de
alta tensión, cuando no funciona adecuadamente.
Por lo tanto, puede ser un equipo
peligroso aún desconectado de la red. Para
que sea un equipo seguro debe desconectarlo de la
red y dejar que se descargue el capacitor, cosa
que ocurre en un par de segundos (por las dudas
deje pasar 10 ó 20 segundos antes de tocar
nada de su interior).
Pero el capacitor se descarga con
un resistor especial para alta tensión que
tiene conectado en paralelo. Si ese resistor falta
y el magnetrón no funciona, el capacitor
queda cargado. Por eso lo mejor es no confiarse
y descargarlo haciendo puente sobre sus terminales
con dos robustos destornilladores con mango de plástico
(controlar que los mangos no tengan rajaduras y
tengan un diámetro de por lo menos 25mm).
El capacitor es muy fácil
de ubicar por su tamaño y sus características.
Tiene una base de unos 3 x 6 cm y una altura de
unos 10 cm con bordes levemente redondeados y está
marcada su capacidad y su tensión, que es
siempre del orden de los 3500V. Se lo puede ubicar
al lado del transformador de poder montado sobre
el chasis del equipo.
Ahora que el capacitor está
descargado y el equipo está desconectado
de la red puede tocar todo el interior del equipo
a mano desnuda, sin peligro de recibir descargas.
Le sugerimos que tenga en cuenta
lo expuesto en estos informes de seguridad, ya que
de no tomar los recaudos necesarios se expone a
sufrir accidentes cuyas consecuencias pueden ser
catastróficas. A los fines didácticos,
en las figuras 1 y 2 se reproducen dos diagramas
de hornos a microondas comerciales.
Cabe aclarar que los hornos de
microondas actuales poseen circuitos electrrónicos
elaborados que incluyen microcontroladores que efectúan
tareas específicas. Una fuga de microondas
sobre los circuitos electrónicos pueden ocasionar
la inutilización inmediata del sistema electrónico,
razón por la cual el técnico debe
saber perfectamente cómo verificar que dicha
fuga no se produzca.
Este tema lo hemos expuesto con
claridad en Saber Electrónica Nº 220,
donde también enseñamos a medir a
todos los componentes que integran a los hornos
comerciales.
Por ser lector de Saber Electrónica,
Ud. puede bajar éste y otros artículos
con informes de reparación de nuestra web:
www.webelectronica.com.ar, haciendo click en el
ícono password e ingresando la clave “hornomic”.
Recuerde que para poder bajar información
debe ser socio del Club SE, lo cual es gratuito
y puede hacerlo desde Internet. |