Si el TV no funciona
puede ser por cuatro causas principales.
- El circuito de entrada o fuente primaria
de 310V
- Problemas en las carga de la fuente
- Problemas en el circuito de control
o en la señal de encendido del micro
- Problemas en el autooscilador de la
fuente
1) Comenzando
por el caso 1, vale la pena hacer algunas mediciones
previas considerando las fallas más probables.
Conecte el TV a la salida de 220V
aislados del Variac electrónico (usando la
serie interna de 300W). Verifique la existencia
de tensión sobre el capacitor electrolítico
principal C315. Si aparecen los 315V y la fuente
no arranca, lo primero que debe hacer es desconectar
el TV del Variac electrónico y descargar
C315 con un resistor de 100 Ohms 1W.
Si no tiene 315V es muy probable
que el fusible esté quemado. (Descontamos
que el reparador ya verificó el resto de
los componentes de la fuente no regulada). Si el
fusible está quemado le aconsejamos reemplazarlo
por otro de las mismas características y
probar nuevamente desconectando la bobina del desmagnetizador.
El fusible nuevo no se va a quemar porque el variac
electrónico tiene la lámpara serie
que lo protege.
Si la serie sigue indicando corto,
desvincule el horizontal levantando el puente J545
que se encuentra en el vértice de la plaqueta
al lado del flyback.
Pruebe nuevamente y si sigue encendiendo
tiene algún problema en el puente de rectificadores
(corto) o en el capacitor electrolítico principal
C347.
Si la serie quedó apagada,
lo más probable es que el mosfet esté
en cortocircuito.
Si se está preguntando,
cómo es que no enciende la serie si le estamos
enviando 310V a la carga, le aclaramos que al levantar
el puente se desconecta el tiristor de sobretensión.
Antes de cambiar el mosfet puede
realizar una comprobación más. Mida
la tensión sobre cualquiera de los electrolíticos
de salida. Si sobre ellos tiene la misma tensión
que sobre el electrolítico de entrada, significa
que el mosfet está en corto con toda seguridad.
2) Si la tensión
sobre el electrolítico principal es correcta
pero la salida tiene tensión nula, también
debemos desconectar la carga del horizontal por
J545.
Si la salida levanta, el problema
está en la carga. Verifique el transistor
de salida y el triac de protección de sobretensión.
Todo esto se puede comprobar simplemente
con la utilización del óhmetro.
3) La salida de
la fuente es baja o no regula. Primero se debe repasar
la medición de tensión sobre el electrolítico
principal, pero esta vez, midiendo no sólo
la continua sino también el ripple.
Luego desconecte el horizontal
abriendo el puente J545.
Aquí corresponde observar
cómo opera el led piloto.
En este equipo, el fabricante utilizó
el criterio que dice: Stand by = Piloto encendido
Funcionamiento = Piloto apagado, pantalla encendida.
Al encender por la llave mecánica,
el TV se enciende, pero sólo si fue apagado
desde la llave mecánica. Si fue apagado desde
el remoto, al encender desde la llave mecánica
pasa a stand by. Ahora para confirmar problemas
en el sector de encendido, debe desconectar el mismo
desoldando una pata de R349. Si la salida se normaliza,
existe algún problema en el control de encendido.
Si permanece baja, el problema está en la
propia fuente, en el regulador de 5V o en el transistor
TS348 de stand by defectuoso. Si saca TS348 (anula
la condición de stand by forzando el encendido)
y la fuente se normaliza, confirmamos que se trata
de un problema en el circuito de encendido y no
en la propia fuente.
4) Problemas en
la propia fuente. Hasta aquí levantando dos
conexiones y efectuando un par de mediciones hemos
circunscripto el problema a la fuente específica.
Si bien se trata de un sector con muchos componentes,
por lo menos ya tenemos acotada la falla. Llegado
a este punto, el problema puede ser subdividido
en tres casos diferentes:
I) Fuente Inoperante
Si levantando el puente J545 la salida sigue sin
tensión, es probable que el oscilador auto
oscilante no llegue a oscilar. Recordemos que un
mosfet se maneja por tensión en su compuerta
y que esa tensión debe llegar a unos 4V entre
el surtidor y la compuerta para que el mosfet empiece
a conducir y origine una corriente apreciable por
el bobinado 2-12 del transformador de pulsos.
Esa corriente induce tensiones
en el bobinado de realimentación que incrementa
la tensión original de la compuerta y así
se produce la saturación del mosfet.
Este proceso sólo puede
tener lugar si los resistores de arranque (R318
y R319) que llevan la tensión desde los 310V
a la compuerta no están cortados.
Por la misma razón habrá
que verificar que los zeners D320 o D340 o el transistor
TS321 no estén en cortocircuito.
Estas últimas condiciones
son verificables con un óhmetro sobre el
TV apagado.
Coloque el negativo del óhmetro
en el surtidor del mosfet y el positivo en el terminal
positivo de electrolítico principal deberá
medir una resistencia de 580K. Luego coloque el
terminal positivo del téster en la compuerta
y deberá medir 150K.
También puede ser que no
haya salida por cortocircuito del transistor TS330.
En este caso, el mosfet se mantiene al corte como
en el caso anterior y la salida queda en un valor
de unos 2,5V aproximadamente. TS330 en corto equivale
a colocar R330 en paralelo con R320 y de ese modo
la fuente no arranca porque la compuerta queda a
un potencial de unos 0,26V con respecto al surtidor.
Pero a pesar de que la fuente no arranque se puede
medir alguna tensión sobre la salida (sin
carga) debido a la corriente que circula hacia la
salida por R318 + D340 y por R318 + R319 + R320
+ L2-12.
El transistor D322 es un ON4436
que no se consigue (por lo menos en Argentina).
Para encontrar un reemplazo, se debe observar que
su colector puede tener tensiones considerablemente
altas, por lo que recomendamos el uso de un BF459.
Es muy común que algún reparador trasnochado
y mal aconsejado lo reemplace por un BC548. En este
caso la fuente arranca y puede llegar normalmente
a la condición de stand by; pero al querer
pasar a estado de encendido no puede superar los
80V de salida porque el transistor limita la tensión
máxima de la compuerta que no supera los
150V (tensión de ruptura del BC548).
Las dos fallas indicadas hasta
ahora pueden ser catalogadas como incruentas o no
encadenadas porque no arrastran a otros componentes
relacionados. Muy diferente es el caso de un diodo
recuperador D322 en cortocircuito.
Como siempre, lo más importante
es saber qué tensión aparece en la
compuerta para determinar si el mosfet conducirá
o estará cortado. En este caso el cálculo
indica que la compuerta tendrá 6V y el mosfet
conducirá. Sólo que en su camino no
encuentra al inductor L2-12 ya que el diodo está
en cortocircuito y S320 y S321 tienen una inductancia
despreciable. En conclusión, que el mosfet
pasa a mejor vida y en su triste destino arrastra
al fusible y probablemente al transistor limitador
de corriente TS321, ya que la caída de tensión
sobre el resistor shunt puede llegar a varios voltios
sobre una impedancia de sólo 200 miliohms
(se quema la juntura base emisor). En muchos casos
también se quema el transistor regulador
de 5V TS355. Por lo tanto, si encuentra al mosfet
en corto no se le ocurra cambiar y enchufar porque
se puede volver a quemar. Primero verifique el diodo
recuperador y si lo encuentra quemado verifique
sus otros compañeros de infortunio. También
es posible que la salida no tenga tensión
por algún componente abierto entre la misma
y el capacitor principal C315. El componente abierto
puede ser cualquiera incluyendo soldaduras y pistas
cortadas. En cuanto a los componentes abiertos se
puede tratar de S321, TS320, R322, S322 (L2-12).
Esta fuente tiene algunas fallas
realmente curiosas cuando se la prueba sin carga
e incluso con la carga de horizontal conectada.
Puede ocurrir que tenga una salida absolutamente
normal de 115V pero con la fuente sin producir oscilaciones;
inclusive responde al ajuste de preset de tensión
de salida en forma totalmente normal. Por supuesto
que el TV no arranca (sin sonido y pantalla oscura).
Si la fuente no oscila no puede
existir tensión de 16V que se obtiene de
un bobinado aislado. Si no hay 16V no puede aparecer
la orden de arranque sobre la pata 11 del jungla
IC130 y no hay pulsos horizontales de salida que
hagan funcionar la etapa de salida. Unicamente queda
como carga permanente el circuito de sobretensión
de 115V.
Como la tensión no sobrepasa
los 115V, el protector no se cierra pero su divisor
R538, R539, R540 (entre todos suman un carga de
28,8K) y el diodo zener D537 en serie con R537 de
68K, consumen una corriente de unos 7mA.
También el driver queda
consumiendo algo, ya que está polarizado
desde los 115V e inclusive el propio circuito medidor
de la fuente consume algo de corriente. El consumo
total fue calculado y verificado en un TV y es de
42mA aproximadamente. Aún con las oscilaciones
cortadas, la tensión de salida crecerá
por los resistores de arranque que generan suficiente
tensión en la compuerta como para hacer conducir
levemente al mosfet.
Cuando la tensión llegue
a 115V el medidor de tensión TS345 comenzará
a generar una corriente de colector que polarizará
al transistor PWM y éste consumirá
corriente de la compuerta bajando su tensión,
con lo cual se reducirá la corriente que
circula por el mosfet. Es decir que la fuente se
transforma en un regulador analógico que
mantiene la salida en el valor fijado por el preset
de ajuste de tensión de salida.
Si el TV se encuentra en esta condición,
se deben verificar los siguientes componentes:
- Transformador de pulsos con espiras
en cortocircuito
- Transformador de pulsos con el bobinado
2-13 cortado
- R326, C326 abiertos
- Diodo recuperador abierto
- Pistas cortadas en la zona de realimentación
Cuando esta falla (alguna falla
de realimentación) se produce en forma intermitente
y está conectado el puente J-545, se corre
el riesgo de cortocircuito del mosfet arrastrando
al protector de sobrecorriente TS321 al regulador
de 5V TS355 y el fusible. Es decir que si aparece
el fusible, lo primero que se debe hacer es levantar
el puente J-545 y repasar las soldaduras. Posteriormente
se conectará la fuente sin carga y se moverá
y golpeará la plaqueta buscando falsos contactos
mientras se observa que la fuente siga oscilando.
Un problema particular puede ser
cuando se obtiene baja tensión de fuente.
Hay que recordar que esta fuente
tiene dos tensiones de trabajo, stand by y funcionamiento
y que por lo tanto puede ocurrir que a pesar de
tratar de encender el TV la tensión no salga
de stand by (aproximadamente 60 o 70V).
Primero verifique la existencia
de la tensión de 5V (aun en stand by esta
fuente tiene el valor correcto de 5V).
Luego compruebe si se trata de
un problema relacionado con el encendido de la fuente
sacando el transistor de stand by TS348. Al desconectarlo,
la fuente tiene que aumentar su salida a 115V.
Si la salida sigue baja, el problema
puede estar en el circuito de medición o
el propio oscilador básico. Compruebe el
circuito de medición desconectando la pata
12 del transformador de pulsos y conectando el variac
electrónico sobre la salida de la fuente
mientras mide la tensión de base del transistor
PWM TS330. Si el preset de tensión de fuente
está bien ajustado, cuando llegue a 115V
la base llegará a 0,7V.
Controlado el circuito de medición,
todo lo que queda es un mal funcionamiento que no
permite que el mosfet llegue a tiempos de conducción
importantes.
Por ejemplo una fuga en el tener
D320 o en el transistor limitador de corriente de
hasta 47K, dejan a la fuente con tensiones de salida
del orden de los 8V. Las fugas en el transistor
PWM afectan la salida bajando la tensión
dentro de valores muy variables.
Cuando hay fugas superiores a unos
2 Mohms, no afectan la salida. Fugas de 1 Mohms
llevan la salida a 50 ó 70V y con 500K, la
salida no pasa de unos 19V.
Si se abre C337 en el sector de
generación de la señal PWM, la tensión
de salida cae a unos 12V. Pero si en lugar de abrirse
se desvaloriza a la mitad o presenta fugas del orden
de los 50K, la salida sigue normal en 115V. Pero
lo más importante es que la tensión
continua sobre el capacitor varía en forma
directa con la capacidad; mitad de capacidad mitad
de tensión continua medida con un mutímetro
de aguja. Con el capacitor en buenas condiciones
se obtendrán entre -4 y -6V y si la capacidad
cae a la mitad se obtendrán entre -2 y -
3V. La tensión continua sobre C337 no permite
determinar otras fallas. Por ejemplo si se abre
el diodo D337 la tensión cae a -0,9V.
Cuando la fuente se encuentra embalada
(más tensión de lo normal) el diagnóstico
depende de qué tan excedida se encuentre.
Si tiene menos de 120V pruebe con el preset de ajuste
de fuente para ver si puede cambiar la tensión.
Si no puede, verifique el funcionamiento
de la etapa de medición de tensión
tal como lo indicamos anteriormente. Si está
pasada de 120V entonces tiene por lo menos dos problemas.
Uno es la falta de regulación y el otro es
que no funciona el detector de sobretensión.
Una tensión excedida se
ataca del mismo modo que una tensión reducida,
con la salvedad de que aquí el problema debe
estar forzosamente en el medidor de tensión.
Si la fuente queda arrancando y
cortando, el problema puede ser un circuito de protección
de sobretensión con los resistores corridos,
de modo que corte en menos de 115V. Al desconectar
la etapa de salida, la protección queda también
desconectada y de ese modo podemos determinar si
ella es la responsable de la falla.
La misma falla se presenta cuando
funciona mal el detector de sobrecorriente. Este
detector tiene sólo dos componentes, el transistor
y el resistor shunt. La barrera del transistor no
puede cambiar, salvo que directamente se abra. Pero
éste es el caso inverso, protege con corrientes
menores a la nominal.
Por lo tanto, sólo cabe
sospechar del resistor shunt. En principio pruebe
la fuente sin carga. Si arranca normalmente es muy
probable que la falla esté en el resistor
shunt. Mida el resistor con el probador de resistores
de bajo valor. Si lo tiene que cambiar asegúrese
que se trate de un resistor no inductivo.
Por último, un valor superior
al normal en el resistor shunt también genera
que la fuente se vuelva inestable o que no regule
ante variaciones de brillo. En realidad regula,
pero cuando el brillo es alto, corta y vuelve a
encender produciendo una imagen inestable. |