Cuando la corriente
instantánea que atraviesa el mosfet TS 320
llega a un valor de 3A, la caída de tensión
sobre el resistor R322 de 0,2 Ohms se hace igual
a 600mV y TS321 se satura cortando la excitación
del mosfet. Ver la figura 1.
La limitación de 3A de valor
instantáneo significa un valor mucho menor
como corriente continua de salida. Piense que el
mosfet sólo conduce alrededor de la mitad
del tiempo. Y cuando conduce lo hace en forma de
rampa de corriente, empezando en una corriente nula
y llegando a un valor máximo con crecimiento
lineal. Esto significa un valor medio igual a la
mitad del máximo, es decir 1,5 A, que como
el transistor conduce la mitad del tiempo, se convierten
en unos 750 mA aproximadamente y como la fuente
entrega 115V significan una potencia de unos 100W.
Se podría decir que en forma aproximada la
fuente corta cuando llega a entregar unos 100W,
cuando el consumo promedio del TV es de unos 60W.
Esta fuente, como todas las fuentes,
ajusta el tiempo de actividad para regular la tensión
de salida. Pero si se produce una sobrecarga, reduce
la tensión de salida para que el transistor
llave no tenga una corriente instantánea
superior a 3A.
Esto es similar a algunas fuentes
de laboratorio, que permiten ajustar la tensión
de salida a un determinado valor siempre y cuando
no se alcance el límite de corriente.
Una vez alcanzado el límite
de corriente, la fuente ajusta la tensión
de salida para que la corriente se mantenga en ese
valor determinado.
¿La protección de
sobrecorriente, sirve contra fallas del propio circuito
de fuente? Sirve, salvo que los componentes dañados
sean los indicados en la figura 1. Si uno de ellos
falla, la fuente no puede cortar, pero si la falla
es por ejemplo, en el medidor de tensión
o en el circuito de realimentación o en generador
PWM, de modo que se supere la tensión nominal
de salida, la protección opera salvando al
transistor mosfet de una muerte segura.
Pero donde se nota un funcionamiento
eficiente de esta protección es cuando se
producen cortocircuitos sobre la salida. Por ejemplo,
un transistor de salida horizontal TS517 o un tiristor
de protección contra sobretensión
disparado o en corto.
Cuando una de estas fuentes se
protege, intenta arrancar cada 5 o 6mS y se puede
quedar leyendo un cortocircuito por todo el tiempo
necesario. Cuando se levanta el cortocircuito arranca
sin ningún problema, como si nada hubiera
pasado.
Ahora que conocemos la protección
vamos a analizar cómo se produce el arranque
y el corte en presencia de una sobrecarga. Cuando
la fuente recién se conecta a la red, la
salida es nula, por lo tanto el proceso de arranque
siempre comienza igual sin importar la existencia
o no de un cortocircuito a masa. En la figura 2
se puede observar un detalle de la fuente del sector
destinado al arranque.
Si la salida está en cero,
en el punto A se obtiene una tensión de 10V
debido a la tensión del zener. Para que el
mosfet comience a conducir necesita un potencial
de aproximadamente 4V entre el surtidor y la compuerta.
La forma en que crece la tensión de la compuerta
se puede observar en el gráfico central de
la figura.
Observe que se trata de una carga
del capacitor C326 de .015µF a través
del divisor de tensión R319 y R320 de 100K
y 150K respectivamente. La demora introducida en
el crecimiento de la tensión de compuerta
es de aproximadamente 6mS. Pero transcurrido ese
tiempo, el mosfet comienza a conducir y ahora sí,
el resultado de esa conducción depende de
la carga. Ya sea que la carga esté en cortocircuito
o abierta, el bobinado de realimentación
acelera el crecimiento de la tensión de compuerta,
tal como se puede observar en el gráfico
(el incremento rápido se produce porque se
levanta el terminal inferior de C326 por la aplicación
de tensión entregada por el bobinado 13-2
del transformador chopper).
La compuerta llega a tensiones
de 6V con respecto al surtidor y el mosfet conduce
plenamente.
Si la carga está en cortocircuito
la corriente crece rápidamente hasta 3A,
momento en que opera la protección por conducción
de TS321 que reduce a cero la tensión de
la compuerta cortando la corriente por el mosfet.
Al mismo tiempo se descarga el capacitor C326 por
intermedio de R325 y D325 y todo vuelve a comenzar
generándose un ciclo de 6 mS. Nota: este
proceso se ejecuta 170 veces por segundo hasta que
desaparezca el cortocircuito sin que se recaliente
o se queme ningún componente.
Si no hay cortocircuito a la salida
y la carga es el propio TV, ocurre lo siguiente:
hasta que arranque el horizontal no hay consumo
sobre la fuente de 115V.
Esto permite el crecimiento de
la tensión de salida y con ella se suprime
la acción limitadora de D340 permitiendo
que el punto A crezca paulatinamente hasta 125V.
Un poco antes de que el circuito medidor tome el
control, el horizontal ya arrancó si el TV
está en “encendido”. Si está
en “stand by”, el control aparece antes
pero el transistor de salida horizontal no se excita
y la etapa no consume.
Si a esta fuente la cargamos con
400 Ohms arranca, pero no entrega más que
unos 20V, porque el diodo D340 limita la tensión
del circuito de encendido a 30V.
La tensión de salida se
establece por un balance energético en el
punto A que es estable y dependiente de la carga.
A la tensión de 20V para 400 Ohms le podemos
agregar 40 o a 50V para una carga de 550 Ohms. Si
la dejamos descargada sube hasta 115V y en esa condición
la podemos cargar hasta con 200 Ohms que no se corta. |