Para verificar
la certeza de nuestras aseveraciones, podemos utilizar
el laboratorio virtual midiendo corriente por el
diodo recuperador y por la llave.
Para hacerlo deberíamos
agregar un resistor shunt en la pata de masa del
diodo recuperador y otra en serie con la llave.
Pero para medir todo con respecto a masa, el segundo
shunt lo pondremos en la pata de masa de la fuente.
Ver la figura 2.
El oscilograma más claro
(rojo si lo ve en colores) es la corriente por la
llave.
El más oscuro (azul) es
la corriente por el diodo recuperador. Ver la figura
3.
El oscilograma de corriente por
el capacitor y la resistencia de carga se puede
observar en la figura 4 y es, por supuesto, la suma
de los oscilogramas anteriores.
Es un excelente ejercicio para
el lector observar las diferentes condiciones de
trabajo de la fuente para una tensión de
salida reajustada siempre en un mismo valor de aproximadamente
100V.
Por ejemplo, para una tensión
nominal de entrada de 300V y una carga de 600 Ohms
se obtienen los oscilogramas de tensión sobre
el diodo recuperador (superior) y de corriente de
salida (inferior) que se observa en la figura 5.
El oscilograma superior es sumamente
importante para el reparador, porque con él
se puede evaluar el correcto funcionamiento del
sistema básico de llave diodo e inductor.
En efecto, durante la recuperación el oscilograma
de tensión debe indicar -0,6V y cuando conduce
la llave, 300V o la tensión de entrada que
exista en ese momento. Cuando se termina la energía
magnética acumulada en el inductor, la tensión
pasa a ser igual a la salida pero con una oscilación
amortiguada superpuesta (en ese momento la llave
está abierta y el diodo está en inversa;
como no hay circulación de corriente no puede
haber caída de tensión y en el terminal
izquierdo de L1 aparece la tensión de salida
más lo que exista sobre él como oscilación,
debida a su inductancia y su capacidad distribuida.
Si aparece una tensión menor
a la de entrada cuando la llave se cierra, busque
algún problema en la misma o en su excitación.
Si la tensión no llega a cero busque algún
problema en el diodo recuperador.
Si la tensión sobre el diodo
está permanentemente igual a la tensión
de entrada la llave está en cortocircuito.
Esto significa que si tiene como
carga al propio TV, el mismo va a quedar alimentado
con 300V y sólo Dios sabe cuántas
cosas se van a quemar.
Esto último es uno de los
problemas mas complejos y peligrosos de esta disposición
de fuente, que las fuentes por transferencia indirecta
no tienen, porque un transformador no puede acoplar
la continua. Para reducir este riesgo inherente,
la mayoría de estas fuentes tienen un diodo
de protección de 120V conectado sobre la
salida, que se pone en cortocircuito cuando se sobrepasa
su tensión de ruptura.
Seguidamente se quema el fusible,
si no es que el reparador está trabajando
con una lámpara serie de 200W.
Como conclusión: no trabaje
con fuentes de este tipo sin la protección
de una serie.
Volvamos al oscilograma: abajo
se pueden observar algunos valores importantes de
tensión como ser en la columna channel A
vemos una tensión de 110,149 como valor medio
después de la recuperación y un valor
de 299,998 durante el cierre de la llave.
La tercer fila es la diferencia
entre las dos tensiones anteriores (189,849). Observe
que el tiempo de actividad es tan pequeño
como 12%, debido a que con una carga de 600 Ohms
se necesita transferir muy poca energía.
Un caso opuesto ocurre cuando se
trabaja con poca tensión de red, de modo
que la tensión de entrada llegue a 150V.
En este caso se debe incrementar el período
de actividad a un valor de 35% para lograr la tensión
de salida correcta. Ver la figura 6.
Un TV de 220/110 automático
debe, en realidad, funcionar hasta con tensiones
de red de 75V. Esta tensión es tan baja que
la fuente debe operar como elevadora y eso es algo
que esa fuente no puede realizar de ningún
modo. En efecto, una fuente de transferencia indirecta
puede ser elevadora o reductora de acuerdo a la
relación de espiras del transformador, pero
una fuente de transferencia combinada sólo
puede ser reductora, es decir que tiene un problema
inherente a la regulación que no las hace
aptas para bajas tensiones de red.
En la figura 7 se puede observar
el caso límite aproximado con 90% de tiempo
de actividad cuando ponemos una tensión de
entrada de 100V. |