MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS - OIDOS SORDOS

Es raro que nos topáramos con problemas importantes en una placa de sonido. Dejando de lado algún falso contacto o conflicto del IRQ, nada valía la pena de ser nombrado en una autopsia; hasta que llegó a nuestras manos la Sound Blaster Audigy Platinum EX

INTRODUCCION

De las autopsias hechas hasta el momento, ésta es la primera en la que vamos a hablar de varios casos al mismo tiempo. No porque vayamos a tratar inconvenientes en distintos equipos, sino porque es la primera vez que nos topamos con una “oleada” de fallas referidas a un mismo dispositivo. Los síntomas son muy similares, pero las causas pueden ser de lo más variadas. A continuación, haremos un repaso de cada uno de los casos analizados.

 
HISTORIA CLINICA
Desde hace un tiempo, estoy recibiendo en mi casilla de correo diversos mensajes de usuarios que delatan inconvenientes relacionados con su placa de sonido Sound Blaster Audigy Platinum Ex. Lo extraño de todo esto es que, por lo general, se trata de errores importantes, que van más allá de lo que estamos acostumbrados a recibir. Creative Labs se caracterizó siempre por desarrollar dispositivos de gran calidad. A pesar de alguna que otra discusión respecto al rendimiento en relación con determinadas marcas competidoras, es indiscutible que la elección de una Sound Blaster resulta una apuesta segura para el usuario promedio. Pero parece que con este modelo en particular, la firma encontró más de un escollo para resolver.

Decidimos, entones, adentrarnos más en la investigación y hacer un seguimiento personalizado de cada uno de los casos que nos iban llegando.

A su vez, dotamos de esta placa a algunas de las PC del laboratorio, para tratar de generar los mismos conflictos y probar distintas soluciones. Los resultados fueron muy variados, por lo que en base a ellos desarrollamos el siguiente informe.

 
SINTOMAS
Los síntomas suelen ser siempre los mismos, aunque el foco del problema pueda tener distintos orígenes. Teniendo esto presente, les recomendamos que prueben cada una de las soluciones que les indicamos más adelante, hasta dar con la que solucione definitivamente el conflicto. Cabe aclarar que ninguno de estos procedimientos puede traer perjuicio alguno a otras funciones de la placa de sonido, siempre y cuando sean bien aplicados.

A lo sumo, no aportarán ninguna solución y, entonces, habrá que continuar con el siguiente paso. Los síntomas más habituales en estas placas son:

  • Bloqueo de la PC durante la ejecución de juegos compatibles con EAX. Inmediatamente se puede percibir un agudo pitido hasta que se reinicia el equipo.
  • Bloqueo de la PC durante la reproducción de archivos MIDI. Las características son idénticas al caso anterior.
  • Reinicio automático del equipo durante la ejecución de juegos bajo las condiciones ya detalladas.
  • Ruidos de estática durante la reproducción de sonidos de distintas fuentes. La intensidad de estos ruidos puede variar desde casi imperceptibles, hasta muy audibles.
  • Cortes repentinos en el audio. La placa deja de emitir antes o durante una reproducción. Al reiniciar el equipo, la unidad vuelve a trabajar en forma normal
EAX
Su sigla proviene del inglés Environmental Audio Extensions, y es un sistema de Creative Labs orientado a brindar a los desarrolladores de aplicaciones multimedia más herramientas que les permitan mejorar el audio de sus productos. Los beneficiados directos son, sin dudas, los juegos para PC, algunos de los cuales incluyen funciones compatibles con este sistema para brindar mayor realismo durante las partidas. Los modelos Audigy de Sound Blaster son algunas de las placas que incluyen esta tecnología, la cual, a su vez, es soportada por juegos como Baldur's Gate, Call of Duty, Colin McRae Rally, Enter The Matrix, Far Cry, Half Life, FIFA, Grand Theft Auto, Unreal Tournment y Prince of Persia, entre otros.

El punto es que encontramos síntomas como los descriptos anteriormente en aquellos modelos de placas que fueron instaladas usando los drivers incluidos en los paquetes con fecha anterior a noviembre de 2003.

Muchos usuarios declararon haber resuelto el problema al desactivar la función EAX de la placa, aunque no resulta muy agradable tener un producto con características que no podamos usar. El problema se resolvió definitivamente en marzo de 2004, cuando Creative Labs decidió distribuir una actualización de los drivers que lo soluciona.

Para aplicarlos, primero debemos desinstalar la placa desde el Panel de control, reiniciar el equipo y ejecutar la instalación de los nuevos drivers, que están disponibles en http://us.creative.com/support/downloads/download.asp. En algunos casos, también es necesario reinstalar el paquete de DirectX.

 
CONFLICTO CON AGP
Otro de los puntos de conflicto está relacionado con el IRQ que usa el slot AGP. En muchas ocasiones, Windows tiende a juntar la placa de video y la de sonido bajo un mismo canal IRQ, cuando ésta se encuentra en el slot PCI contiguo al AGP. Si bien en una gran mayoría de los dispositivos de sonido esto no representa problema alguno, en la Audigy Platinum puede provocar cualquiera de los síntomas ya mencionados. Si actualizaron los drivers y la situación no cambió, verifiquen el slot en el que se encuentra instalada la placa. Para evitar cualquier conflicto, lo ideal es situarla en el slot más alejado con respecto a la placa de video. Algunos BIOS incluyen también la posibilidad de forzar la asignación de un canal específico, para cualquiera de los slots del motherboard.

Para corroborar la concordancia o no de los canales, basta con ir a las propiedades de las placas, en el Administrador de dispositivos del Panel de control.

 
EL BIOS
Otro punto de conflicto bastante importante para las Audigy son los BIOS de algunos motherboards. Por algún motivo no muy bien especificado por la empresa, la placa de sonido tiene serios inconvenientes con un “cuello de botella” que se forma en el flujo de datos desde el PCI. Muchos usuarios declararon haber resuelto este inconveniente actualizando sus respectivos BIOS a las últimas versiones provistas por el fabricante. En nuestro caso particular, esa solución fue factible en un motherboard BIOSTAR con BIOS fechado en el año 2002, que se actualizó a una versión 2003.
 
NORTON ANTIVIRUS
Por increíble que parezca, encontramos casos en los que el propio Norton AntiVirus era responsable de conflictos generados en los drivers de la Audigy. Por motivos no muy claros tampoco, aparecen los síntomas ya detallados cuando la placa se instala con NAV funcionando bajo Windows XP; incluso, también en casos en los que éste se desactivó antes de iniciar el proceso. La única solución viable que encontramos fue la eliminación completa del antivirus antes de instalar la Audigy. Una vez que el dispositivo ya tenía sus drivers funcionando, volvimos a insertar el antivirus, y entonces sí, ambos coexistieron correctamente.

Antes de llegar a esto, pueden probar a ejecutar el programa de diagnóstico que se incluye en el paquete de Creative, para verificar y resolver cualquier problema pendiente. Cuando hablamos de los drivers, siempre nos referimos a las últimas versiones disponibles en el sitio oficial de la empresa.

 
FUENTE DE ALIMENTACION Y TEMPERATURA
Encontramos otro caso en el cual el problema era la baja capacidad de la fuente de alimentación. Las nuevas funciones que incluye la mayoría de las placas de sonido actuales hacen que su consumo sea muchísimo mayor que el de sus antecesoras. De esta manera, dado que el dispositivo no recibe una alimentación adecuada, aparecen los problemas que ya comentamos.

Para asegurarse de que una PC pueda soportar las exigencias de la mayoría de los sistemas actuales, es imprescindible contar con un gabinete cuya fuente de alimentación tenga una capacidad mínima de 350 W. Si es posible, es bueno que incluya una protección ante excesos de consumo, lo que, a su vez, evitará daños en la propia fuente. Otro punto importante es la refrigeración del gabinete. Por lo general, cuando se habla de temperatura, se piensa en el microprocesador y en la placa de video. Pero hoy en día, las grandes exigencias a las que se somete a la mayoría de los dispositivos de la PC hacen que todos, de alguna manera, sufran los embates del calor. Por lo tanto, es importante verificar también la correcta ventilación de todo el gabinete. Programas como Motherboard Monitor (http://mbm.livewiredev.com) permiten controlar, además, los valores de temperatura en el interior del gabinete, basándose en los sensores incluidos en algunos modelos de motherboards. Para un correcto funcionamiento de todas las partes, no debería superar los 28ºC.

 
CONCLUSIONES
Es muy probable que aparezcan varios casos en los que ninguno de estos consejos aporte solución al problema.

En la actualidad, los foros de Creative Labs se encuentran abarrotados de discusiones entre usuarios y moderadores, tratando de buscar una salida definitiva. De lo único que podemos estar seguros, es que la empresa no obtuvo buenos resultados con el desarrollo de sus primeras placas con soporte para EAX. Muchos de los que adquirieron estos modelos se vieron obligados a desactivar esa función para seguir evitando inconvenientes.

Afortunadamente, por lo que pudimos corroborar, la nueva línea de placas de sonido Sound Blaster, entre las que se incluye la Audigy 4 Pro, supera todos estos escollos con resultados óptimos. Pero habrá que ver si los tradicionales clientes de Creative Labs están dispuestos a apostar una vez más a esta línea de productos.

 
De la Redacción de Users de MP Ediciones
FIGURA 1
 
FIGURA 2
 
FIGURA 3
 
FIGURA 4
 
 
 
 
 
PROMOCIONES
 
 
PROMOCIONES