Para aplicar el método comience desoldando
los transistores Darlingtons. Mídalos con
el téster como óhmetro entre el
colector y el emisor. Si le da circuito abierto
significa que pueden estar bien; mida las barreras
entre base y emisor recordando que deben ser de
1,2V. Luego mida el beta a baja corriente con
el mismo téster (es del orden de 200).
Si pasa todas estas pruebas es muy probable que
estén en buenas condiciones.
En realidad faltaría una prueba que es
la medición del beta (b) a por lo menos
4A pero para hacerla se requiere una fuente de
más de 4 ampere y si el transistor fue
medido a baja corriente es probable que funcione
a alta. Si encuentra a los transistores dañados,
cómprelos, pero no los coloque aún
en el equipo porque seguramente se dañó
el preamplificador o el driver.
Luego conecte el centro musical a la red de energía
y observe que el display indique la hora o invite
a colocar la hora mostrando el símbolo:
--:--
Esto significa que el equipo está en stand
by. En estas condiciones mida la fuente de +25V
que puede estar entre 20 y 30V de acuerdo a la
tensión de red. Mida la tensión
negativa de –25V. Controle la tensión
en la pata inferior de R217, debe estar cercana
a 0V porque el equipo está apagado. Controle
que las fuentes de ±70V estén en
cero volt.
Opere el pulsador de encendido y compruebe que
la tensión en la pata inferior de R217
llegue a –25V aproximadamente (ninguna de
las cuatro fuentes de salida es regulada así
que los valores indicados son aproximados); compruebe
que opere el relé entregando +70 y -70V.
Conecte el amplificador de prueba, el bafle potenciado
para PC o lo que esté utilizando como monitor
de audio de alta impedancia (por lo menos debe
tener una resistencia de entrada de 1kohm) sobre
la salida que no debe tener conectados los parlantes.
En esa condición si el preamplificador
y el driver están en buen estado, Ud. podrá
escuchar la radio, un casete o un CD con muy buen
nivel y sin distorsión. Pruebe los dos
canales para comparar. Baje el volumen a mínimo
y mida con un téster digital la tensión
continua de salida. Debe estar muy cerca de cero
(por lo general dentro de la banda de –0,5V
a +0,5V).
Si sus transistores Darlington estaban en buenas
condiciones, sólo le queda por controlar
los resistores de emisor de los mismos. Mida el
resistor R231 con el téster, observe que
es de muy bajo valor, tanto que puede ocurrir
que las puntas y los cables del téster
tengan más resistencia que el propio resistor.
Observe cuánto miden las puntas en corto
y luego descuente ese valor del medido. Así
verificamos el circuito serie de salida.
Ahora sí, puede conectar sus Darlington
nuevos o verificados, pero recuerde que aún
quedan por probar las protecciones que se analizarán
en el artículo siguiente, así que
no levante mucho el volumen ni conecte aun los
bafles, siga probando con el bafle potenciado.
Si en la prueba anterior Ud. no escucha la señal
de audio o la escucha a bajo nivel o distorsionada
significa que tendrá que arreglar el preamplificador
o el driver. En la figura 2 dibujamos el circuito
sin transistores Darlingtons, con la fuente conmutada
de -25V explicitada y con el agregado de los transistores
de MUTE ANALOGICO.
Veamos los problemas relacionados con la fuente
de encendido de –25V. Si Ud. no tiene salida
debe verificar la tensión conmutada de
–25V que alimenta la pata inferior de R217.
Si Ud. mide una tensión positiva al pulsar
ON significa que no funciona el transistor Q227
que opera de llave y que si funciona el relé
que conecta la fuente de +70V.
Analizando el circuito, se observa que Q227 opera
como llave conectando emisor con colector cuando
la base queda a un potencial mayor que el emisor
que está conectado a –25V con R235
de bajo valor. Q227 se opera desde el otro transistor
llave Q226 conectado a los +10V conmutado por
un lado (tiene un alto cuando el equipo está
encendido y sirve para alimentar la radio y otros
dispositivos que no requieren alimentación
permanente) y la señal POWER ON negada
proveniente de la placa frontal y que contiene
al micro principal.
Esta señal está a potencial de
masa cuando el equipo está encendido. Con
ese potencial aplicado a la base y con 12V aplicados
al emisor el primer transistor llave (Q226) está
conduciendo porque se trata de un transistor PNP.
Si Q227 tiene un potencial positivo en su base
(aplicado por R275) superior al de emisor conduce
y aplica la fuente –25V a la pata inferior
de R217. A su vez el relé se cierra aplicando
+70V a los emisores de los transistores superiores.
Con las dos fuentes aplicadas el pre y el driver
están en condiciones de operar.
Si no puede obtener los -25V en la primer parte
del amplificador comience revisando los +10V conmutados,
luego el cero en POWER ON negado y unos 5V o más
en el colector de Q226. En esas condiciones Q227
conduce y tiene –25V en el colector haciendo
circular corriente por Q203 y Q205. Sin embargo,
esa corriente debe circular hacia los +70V y para
ello es imprescindible que cierre el relé
correspondiente.
No se olvide de verificar que además de
encender, el equipo debe apagar y eso significa
que se corten tanto los –25V como los +70V.
Algo curioso es que si el relé se queda
pegado el sonido se corta porque no circula corriente
de emisores (Q227 abierto) y el colector de Q203
queda prácticamente a potencial de fuente,
haciendo que el driver no conduzca y la salida
tampoco.
Cuando esté seguro del funcionamiento
del sistema de encendido, puede controlar el resto
del circuito. Recuerde que en muchos casos las
tensiones de fuente no se presentan porque operan
las protecciones. Sin embargo, como los MOSFET
no están colocados las protecciones no
se necesitan. Las protecciones serán analizadas
más adelante, por ahora pueden anularse
desconectando Q213, Q214, Q106 y Q107 (estos últimos
ubicados en el detector de corte de red o generador
de sleep).
El dato más importante es la tensión
de salida medida con un téster en combinación
con la señal de audio reproducida por el
bafle potenciado utilizado como monitor. Si la
tensión de salida no es nula deberá
hacer un análisis lógico del problema
antes de proceder a reparar. Observe que el circuito
es fuertemente realimentado tanto en continua
como en alterna. La resistencia de realimentación
es R233 y para reparar el sistema debe levantarse
la pata de la derecha y conectarla a masa. De
ese modo nos aseguramos de cortar la realimentación.
Ahora vuelva a medir la salida y analice cómo
quedó la tensión, en función
de ella puede optar por revisar una u otra cosa,
pero puede ser más facil realizar las siguientes
pruebas cualquiera sea la tensión encontrada.
Lo dado hasta aquí corresponde a uno de
los temas que pertenecen al texto mencionado al
principio de esta nota. Ud. puede bajar más
información sin cargo de Internet, ingresando
a nuestra web: www.webelectronica.com.ar y colocando
la clave “cdgenera”.