REPARACIONES, SERVICIO Y MANTENIMIENTO DE LECTORES DE CD Y CD-ROM - PARTE 6

Esta es la sexta parte de artículos destinados a la reparación de lectores de CD y CD-ROM.

PROBLEMAS DE ARRANQUE

¿Qué es un problema de arranque?
Los problemas de arranque cubren todas las situaciones donde el reproductor no lee con éxito el directorio del disco. Casi todo en la bandeja óptica y la mayoría de la electrónica en la placa principal necesitan estar en buen funcionamiento para leer el directorio. Por lo tanto, una simple falla en cualquiera de muchos lugares posibles podrían evitar un arranque correcto (y la subsiguiente reproducción).

  • En una sola unidad de reproducción, la falla en la secuencia de arranque podría resultar en un mensaje de falta de disco, error de disco; un calendario completo pero ninguna información del disco; o podría simplemente abrir la puerta y retarlo a que lo provea de una comida apropiada.

  • En un cambiador, la falla en la secuencia de arranque terminará probablemente en un mensaje similar pero entonces la unidad va a moverse a la siguiente posición en el carrusel o cartucho. Probablemente recuerde que no tuvo éxito al cargar un disco para cada posición y eventualmente abandonar una vez que todos los discos posibles hayan sido probados.

Las posibles causas para una falla en el arranque incluyen: disco defectuoso, lente sucio, un conjunto de fotodiodos o láser defectuosos, falla del driver de tracking o enfoque, pista sucia, lubricación seca o faltante, sensores o interruptores de límite sucios o defectuosos, motor del eje defectuoso, lógica de control o electrónica fallada, partes dañadas, alineamiento óptico fallado o necesidad de ajustes al servo, la falta de una protección de la bandeja óptica, o interferencia externa.

Por un lado esto significa un gran número de posibilidades. La buena noticia es que con esta gran cantidad de posibilidades, hay una buena probabilidad de que el problema sea menor y no costosa su reparación.

No pase por alto lo trivial: está cargando el disco correctamente? La mayoría de los reproductores de CD quieren el lado de la etiqueta hacia arriba. Sin embargo, algunos, como los cambiadores de magazine tipo Pioneer quieren el lado de la etiqueta hacia abajo. Si acaba de comprar el reproductor de CD, no pase por alto esta posibilidad. En algunos reproductores de pobre diseño – o donde Ud. está ubicado en la proximidad a una estación de radio potente (o no tan potente) – podría introducirse interferencia externa por los cables de audio o de línea. Un medidor de intensidad de luz en el mismo circuito podría también producir interferencia a través de la fuente de alimentación. Una vez adentro, casi cualquier clase de comportamiento es posible. Vea la sección: El reproductor no te dejará acercarte y/o usar tu lámpara favorita para procedimientos de prueba.

 
SECUENCIA DE ARRANQUE

Habrá variaciones en la exacta secuencia de eventos al arranque dependiendo del tipo de reproductor y su diseño. El resultado podría ser un display en blanco, muestra de las palabras “disco”, “error”, --:--, mensaje parpadeante, etc. En cualquier caso, usted no obtiene su música. Comprendiendo el siguiente resumen aplicado a su reproductor, debería estar en condiciones de determinar lo que está mal.

Un lente sucio – quizás no lo suficiente como para notarse a simple vista - puede resultar en un número de problemas de arranque (o de otra clase). Por lo tanto, la limpieza del lente debe ser hecha antes de sospechar alguna oscura falla mecánica o electrónica. De paso, a pesar de poder ser difícil de creer, ha habido raras circunstancias en las que el lente del objetivo se había caído!. De modo que, si no lo ve, búsquelo revisando el fondo del reproductor! Si este es un reproductor nuevo (al menos para Ud.) o acaba de ser movido, revise si tiene una traba de transporte para evitar que el pick-up rebote mientras es entregado. Esto es común en reproductores antiguos pero podrá encontrarlo en las unidades de CDROM más modernas donde un posicionador rotativo o lineal es usado para alcanzar una rápida velocidad de acceso. La traba podría evitar que el soporte deslizante se mueva al área del directorio del disco (y por supuesto, de reproducir correctamente)

Qué debería hacer el reproductor de CD cuando un CD es insertado:

  1. La bandeja se cierra (o en portátiles, la tapa es cerrada manualmente) y el CD se afirma al eje.

  2. Se cierra la traba (si está presente, siempre en portátiles). En otros, podría haber un sensor óptico o el pick-up óptico podría actuar como su propio sensor de disco asumiendo que un disco está presente cuando reciba la luz reflejada en la capa de información reflejada del disco.

  3. El pick-up se posiciona en la ubicación inicial (índice) hacia el centro del disco normalmente encontrado con un switch de límite o un sensor óptico.

En la figura 1 vemos la típica organización del fotodetector en unidades con un ‘pickup de 3 haces’. E y F estarán ausentes en un ‘pickup de un haz’, aunque podría haber otros segmentos. El fotodetector de 4 cuadrantes está presente en todos los sistemas.

El haz principal de retorno es detectado por el conjunto ABCD. Los haces de rastreo regresan a E y F. E está ligeramente salido de la pista en un lado y F en el otro. Las señales promedias de E y F serán iguales cuando estén centradas en la pista.

Los siguientes 3 pasos pueden o no ser ejecutados simultáneamente:

  1. El láser está encendido y la rutina de enfoque se inicia para ubicar la lente en la correcta posición vertical. Una vez que se logra el enfoque correcto, el servo de enfoque es activado para mantenerlo. El enfoque, que debe tener una precisión de 1 um, opera de la siguiente manera: El camino óptico en el pick-up incluye un lente cilíndrico (o esto podría ser un espejo divisor de haz grueso o un lente de objetivo astigmático) lo que provoca que el haz del láser se proyecte como un punto circular cuando está correctamente enfocado, pero como elíptico en caso contrario, con el eje mayor de la elipse a 90 grados dependiendo de si el lente está muy cerca o muy lejos (ej: eje mayor a +45 grados cuando está muy cerca y a –45 grados cuando está muy lejos). Error de Enfoque = (A+D)-(B+C) = 0 para un correcto enfoque ya que con la proyección circular, las salidas para los 4 cuadrantes serán iguales.

  2. El disco comienza a girar a 500 rpm y a Velocidad Linear Constante (CLV) el servo es activado para mantener la velocidad correcta. El servo CLV usa un PLL para trabar transiciones de reloj derivadas de la lectura de datos desde el disco. Los datos derivan de A+B+C+D. (Una versión protegida de esta señal puede ser monitoreada en el ‘RF TEST POINT’.) Un eje del motor parcialmente acortado puede resultar en que el disco gire, pero nunca llegue realmente a las requeridas 500 rpm

  3. El servo de rastreo es activado para mantener el haz del láser centrado en la pista. Con el ‘pickup de 3 haces’, 2 proyecciones extra del láser son proyectadas al disco delante y detrás del haz principal. Éstos sobresalen a cada lado de la pista justo lo suficiente para Error de Rastreo = E-F = 0 cuando están centrados

    Con un ‘pickup de un haz’, información similar es derivada usando sólo el haz principal ya que Error de Rastreo = (A + B) - (C - D) = 0 para un rastreo correcto.

    En este punto, los datos están disponibles para el procesamiento digital.

  4. El directorio del disco es leído y mostrado.

  5. La unidad se apaga esperando un comando, o activa el modo de reproducción dependiendo de cómo fue activado.

Si alguno de los pasos del 1 al 5 falla, entonces el láser se apaga y la máquina va a mostrar alguna clase de mensaje de error por la falta de disco (normalmente, puede mostrar Error, Disco, o ponerse en blanco) y regresar al modo inactivo, o en el caso de un cambiador, cargar el siguiente disco e intentar nuevamente.

 
PROCEDIMIENTO PARA VERIFICAR LA SECUENCIA DE ARRANQUE
El siguiente procedimiento es usado cuando el disco no es reconocido pero la bandeja se cierra completamente.

Primero, revise atentamente el mecanismo de apertura/cierre de la bandeja. Sin excepción, los reproductores de CD de Sony que tienen bandas, necesitan limpiarse y eventualmente reemplazarse. Si la bandeja no se cierra completamente, entonces el disco puede no estar bien sujeto o pueden ocurrir otros problemas erráticos.

Una vez que ha verificado que esto está bien, necesita determinar si el lente está limpio. En general, el lente debería lucir brilloso y con una pizca de azulado. Cualquier polvo o basura puede perjudicar el funcionamiento. Podría necesitar retirar parte del mecanismo de agarre para poder ver el lente. Si no está perfectamente brillante, límpielo usando los procedimientos ya mencionados anteriormente.

Asumiendo que esto no mejora la situación, el siguiente paso es verificar que el pick-up se ha restaurado a la pista inicial (centro) del disco. Si es necesario mueva el pick-up lejos del centro moviendo las correspondientes poleas o engranajes, o en el caso de un accionador lineal o posicionador rotativo (sin engranajes ni poleas), sólo empuje el pick-up suavemente y observe el comportamiento cuando se carga un disco. Si no es posible mover el pick-up suavemente de una parada a otra, asegúrese de que ninguna traba de transporte esté enganchada! El pick-up debería moverse suavemente hacia el centro, normalmente topándose con un interruptor de límite y deteniéndose. Si no hay movimiento, o el movimiento es pausado o el pick-up se queda trabado en algún punto, entonces podrá ser necesaria una lubricación o el motor o circuito de la unidad podría estar fallado. También, revise si hay dientes de engranajes rotos o dañados, una banda resbaladiza y pistas desalineadas o dañadas. Mida el voltaje en el motor que mueve el pick-up. Si no hay o si es muy bajo (debajo de un volt o algo así), entonces hay un problema con el motor, su guía o el controlador del sistema.

Determine si la máquina intenta enfocar. En portátiles, es suficiente destrabar la puerta, para lograr que comiencen las operaciones asociadas con la lectura del directorio del disco (podría necesitar presionar play –depende del modelo). En algunos reproductores de CD de componentes, un disco tiene que estar presente para bloquear un sensor óptico. Ud. deberá ver al lente moviéndose arriba y abajo (al menos una de las direcciones tendrá un movimiento suave) una o 2 veces aproximadamente 2 mm. Si un disco está en su lugar, entonces el lente debería parar automáticamente en la posición de enfoque apropiada, aunque es cierto que observar le lente con el CD puesto podría ser difícil o imposible. Probablemente los dentistas serán buenos para esto.

Si la acción de enfoque es idéntica esté el CD en su lugar o no, - ejemplo: mantiene el patrón de búsqueda y luego se fija – verifique que el láser está alimentado. En la mayoría de los casos debería ser visible un pequeño punto de luz de apariencia roja cuando el lente es visto desde un ángulo oblicuo durante la búsqueda de enfoque. Desde una distancia segura de al menos 6 pulgadas y 45 grados o más a un lado, debería ser visible esta leve luz roja en una sala oscurecida mientras la unidad intenta enfocar. Si ve esto puede asumir que el láser está siendo alimentado aunque no es una prueba segura para un haz de láser IR o una apropiada salida de alimentación. En la mayoría de los casos, sin embargo, indica que el láser está funcionando. Si no hay ningún punto de luz roja, entonces puede ser que el diodo láser esté malo, no está siendo alimentado, o usted no está viendo desde el ángulo correcto. Un detector de IR podría confirmar al menos si hay una emisión IR lo que en la mayoría de los casos significa que el láser está funcionando (aunque posiblemente no al nivel de potencia apropiado):

  • Ud. puede comprar una tarjeta detectora IR económica de un distribuidor de electrónica.

  • Un téster puede ser construido con un fotodiodo, unos pocos resistores, un transistor de señal baja para uso general, y un LED alimentado por una batería de 9 V. Esto será útil también para probar IR de los controles remotos y otros emisores de IR.

Si no hay emisiones IR mientras el lente se mueve arriba y abajo, debe determinar si es un problema del láser o del driver.

Si el lente está golpeando el disco en la cima de su movimiento, hay una posibilidad de que la bandeja del eje haya sido empujada demasiado hacia abajo – por algo cayendo sobre ella por ejemplo. (Un eje inclinado o tambaleante es también una posibilidad en este caso). Tal ocurrencia es mucho más probable que haya pasado en un woofer portátil con carga superior que en una máquina con bandeja de carga. Mientras que el golpe del disco con la tabla del eje en la altura correcta no es imposible en algunos reproductores, es improbable. (En la mayoría de los lentes, un anillo alrededor del exterior del lente mismo evita que la parte crítica central toque realmente al disco, por lo que algún contacto accidental no dañará el lente pero podría rayar el disco). Similarmente, si el eje está muy alto, el lente podría no llegar a la apropiada posición de enfoque.

En un reproductor con la altura ajustada correctamente, hay alrededor de 2 mm entre el láser y el fondo del disco. La altura del eje no es super-crítico pero si está muy lejos, no podrá establecerse un enfoque apropiado.

Un ajuste inadecuado del foco puede resultar en que el patrón de búsqueda sea demasiado alto o bajo también.

Una vez que el foco es establecido (y a veces simultáneamente con esta operación), el eje debería girar y rápidamente alcanzar las 500 rpm. La velocidad puede ser aumentada o controlada en algún otro patrón de búsqueda ya que no se ven los resultados de velocidad hasta que los datos saliendo del disco estén disponibles. Un motor parcialmente acortado evitará que el eje llegue a las 500 rpm aunque el disco girará. Revise el voltaje en el motor del eje cuando empieza a girar el disco. Debería alcanzar 2 volts o más. Si es menor que esto pero no es cero, probablemente se trate de un motor parcialmente acortado o driver débil. Si es cero, en todo momento puede ser un driver malo o la máquina podría no identificar que el foco ha sido establecido y no está mandando al motor del eje el comando de inicio. La requerida velocidad de 500 rpm – sólo algo más de 8 revoluciones por segundo – puede ser estimada usando un CD con una etiqueta característica o poniendo un pedazo de cinta en el lado del disco que es visible y viéndolo girar.

Note que un lente sucio, a veces, puede resultar en síntomas similares a los de un motor de eje malo, de modo que limpiar el lente debería ser siempre lo primero cuando se hace una reparación en un reproductor de CD.

Una vez que el disco alcanza la velocidad correcta, el control de velocidad (Velocidad Lineal Constante, CLV) y los servos de rastreo serán activados (o el servo de rastreo puede haber estado activo todo el tiempo) y la información del directorio será leída desde el CD. Cualquiera de éstos podría estar fallado o desajustado, haciendo imposible el acceso al directorio del disco. Durante el tiempo en que el disco está girando y el reproductor está tratando de leer el directorio del disco, preste atención a ese sonido arenoso que los reproductores hacen mientras operan normalmente. Es producido por los servos de rastreo y enfoque constantemente ajustando la posición del lente – los rápidos movimientos del lente producen un sonido audible como un parlante – y su presencia en indicador de (1) el láser está funcionando y (2) el foco se mantiene.

En ciertos reproductores de CD, por ejemplo muchos modelos Pioneer, hay un modo de prueba que habilita que muchas de las funciones individuales como el enfoque y rastreo que son normalmente automáticas sean realizadas manualmente. Esto es una ayuda muy útil en el diagnóstico y ajuste de una máquina de un estado desconocido como sería el caso de que alguien más jugara con cada ajuste interno que pudiera encontrar.

 
Autor: Egon Strauss
FIGURA 1
 
 
 
 
 
PROMOCIONES
 
 
PROMOCIONES
 
 
PROMOCIONES
 
 
PROMOCIONES
 
 
PROMOCIONES
 
 
PROMOCIONES
 
 
 
 
 
PROMOCIONES
 
 
PROMOCIONES