REPARACIONES,
SERVICIO Y MANTENIMIENTO DE LECTORES DE CD Y CD-ROM
|
|
Prosiguiendo nuestras explicaciones,
continuamos con los temas que siguen. |
|
1 -
EL CAMBIADOR DE CDs SE TRABA AL SELECCIONAR
O EXPULSAR CDs |
|
Desafortunadamente,
éste es uno de los problemas que uno debe
ver para poder dar recomendaciones específicas.
-
Revise si hay correas sueltas
o aceitosas (si las hay), polvo y/o lubricación
pegajosa.
-
Revise adecuadamente si está
en condiciones mecánicas adecuadas –
ningún diente de engranaje quebrado o
partes rotas.
-
La coordinación de
engranajes puede estar desordenada (especialmente
si alguien ya trabajó en la unidad y
si existe algún cambiador de CD, depende
de esto para el correcto funcionamiento.
-
Intente girar el mecanismo
manualmente haciendo girar los ejes apropiados
del motor.
-
Un sensor defectuoso –
tanto un microswitch como un optointerruptor
- pueden resultar en comandos incorrectos a
los motores
-
Si el movimiento es débil,
errático, o no existe, revise si hay
malas conexiones, motores y guías defectuosas,
y problemas de alimentación
-
Un problema de lógica
es también posible, pero no muy probable.
Consiga un montón de CDs
desechables de AOL o MSN (a su elección)
para experimentar con ellos – debería
poder girarlos bien pero el audio podría
sonar raro - (pista: ¡baje mucho el volumen!)
entonces, intente determinar exactamente qué
es lo que está tratando de hacer y cómo
está fallando. |
|
2 -
PARA AUTOCAMBIADORES DONDE HAY UN DISCO QUE
NO SALE |
|
Intente retirar todos los discos CD de la bandeja
e insertarla vacía dentro del cambiador.
Ahora encienda la unidad y vea si el CD vuelve
a la bandeja. Si no lo hace, busque un botón
de reset en el cambiador. Sería un pequeño
agujero cerca del botón de expulsión
que requiere insertar un clip de papel o un mondadientes
para alcanzar el switch. Intente presionarlo con
la bandeja insertada. Si no ve un switch de reseteo
en el cambiador, busque uno en la cara de la radio
o, si es un cambiador con frente removible, quítela
y vea si detrás hay un switch e intente
eso. Si nada de eso funciona, el cambiador deberá
ser desmantelado para remover el CD. Si la unidad
está en garantía devuélvala
para no anular la misma al desarmarla.
|
|
3 -
EL REPRODUCTOR DE CD O LA UNIDAD DE CD-ROM DAÑA
LOS DISCOS |
|
Afortunadamente,
esta clase de problemas no es muy frecuente. Lo
último que usted quiere es que el equipo
dañe los discos!
Primero, use un CD desechable e
intente determinar exactamente dónde está
golpeando o rozando. Eso podría ser suficiente
para determinar el culpable. La mayoría de
las veces, esto será debido a una simple
falla mecánica como una pieza plástica
rota, causando que ciertas cosas se atasquen, o
un pedacito de esa pieza está en el recorrido.
O, quizás, su administrador de sistemas principal
se dejó llevar un poco por la frustración
y le dió un golpe en la parte superior de
la unidad. En cambiadores de tipo cartucho, una
correa faltante o defectuosa, o un problema de coordinación
de engranajes, podría resultar en que el
CD quede colgado o raspado al ser extraído
o reemplazado. En algunos casos, una falla electrónica
o un servo de enfoque mal ajustado, podría
resultar en que el lente golpee el CD en lo más
alto de su camino. Muchos equipos recientes –
especialmente unidades de CD-ROM high-X– están
construidos de forma tan barata que la reparación
podría ser imposible o efectiva en cuanto
al costo, dejando al reemplazo como única
opción viable.
|
|
4 -
BANDEJA DEL EJE SUELTA O
ADHERIDA AL SUJETADOR EN LA EXPULSION |
|
Cuando quite el CD, podría encontrar una
sorpresa agregada – la plataforma en la
cual el CD se apoya salta también, posiblemente
atascando todo. También podría haber
problemas de arranque o detención del giro.
Varios modelos usan diferentes técnicas
para ajustar la bandeja del eje al motor, pero
esto es un problema estrictamente mecánico.
Podría ser que un tornillo se haya soltado,
que el adhesivo se haya debilitado, o se haya
aflojado un ajuste a presión.
Si no hay ningún tornillo, una gota de
Epoxi puede ser lo que haga falta. Sin embargo,
la altura es importante para garantizar un rango
de enfoque apropiado así que se deberá
tener cuidado especial si no se detiene definitivamente.
El disco y el imán del sujetador giratorio
deben estar libres de cualquier estructura fija
y a la distancia correcta del pick-up óptico.
Cuando se involucra algo irreversible, como pegamento,
es altamente recomendable revisar el manual de
service – la especificación es usualmente
0,1 mm de diferencia.
Una bandeja del eje suelta también podría
resultar en un giro continuo después de
la expulsión o en un inicio o búsqueda
lento o ruidoso, ya que si el eje está
suelto, el motor no podrá controlar la
velocidad del disco apropiadamente durante cambios
de velocidad.
|
|
5 -
FUNCIONAMIENTO INTERMITENTE O ERRATICO |
|
Cuando parece que el reproductor de CD tiene
un problema de humor – funcionando muy bien
a veces o sólo para un sector del disco
o interrumpiendo en forma aleatoria, puede haber
varias posibles causas, incluyendo un lente sucio,
interruptor sucio o gastado, o malas conexiones
al interruptor (sobre todo en equipos portátiles
y baffles), cable flexible con roturas mínimas
en uno o más conductores (o apenas desviados
o cercanos a una parte metálica del chasis),
otras malas conexiones, suministro de energía
marginal, disco defectuoso o extenso.
• CD sucio, rayado o defectuoso
Confirme que el CD no es el problema.
Limpie el disco y/o pruebe algún otro.
Sin embargo, no todos los discos CD han sido creados
iguales. Tanto la calidad general de la capa de
información, como la cantidad de espacio
inicial y en blanco entre pistas de música,
varía. Por lo tanto, donde algún
aspecto de la óptica o la electrónica
del reproductor de CD no es perfecta – o
incluso ante variaciones de programación
del microcontrolador – puede derivar en
una falla del reproductor en el tratamiento de
algunos discos. El uso de CD-R representa una
variabilidad aún mayor ya que a menudo
se graban en equipos de bajo costo y dudosa calidad.
• Lente sucio
Un reproductor que acepta algunos discos
y otros no o acepta discos esporádicamente
simplemente puede requerir la limpieza de los
lentes.
• Discos de longitud extendida
Algunos aparatos simplemente no reproducirán
discos que excedan los 74 minutos (límite
legal para el tiempo de reproducción de
CD) hasta el final (o posiblemente en absoluto).
Tales discos CD pueden tener 78 u 80 minutos o
más. Esto significa que ciertos aspectos
de las especificaciones del CD estaban comprometidos.
Son factibles problemas tanto mecánicos
como electrónicos.
• Mecánica
Correas engrasadas o flojas que impiden
que la bandeja se cierre completamente o lubricación
pegajosa en el carril (puede fallar según
la temperatura ambiente). Por ejemplo, si la música
se traba aproximadamente al mismo tiempo en todos
los discos, entonces puede haber grasa al final
del riel evitando que el carro avance más
allá. Esto parece ser lo más probable
si usted acaba de adquirir un disco con un tiempo
de ejecución inusualmente largo –
no tiene nada que ver con los gustos musicales
del reproductor de CD! (Había un restaurante
chino en el que la grasa de cocina china, aparentemente,
se acumulaba en la última porción
sin utilizar del mecanismo de arrastre y cuando
trataban de tocar un CD extra largo…)
• Malas conexiones
A menudo hay numerosos pequeños
conectores usados para tomar señales y
energía entre la bandeja óptica
y el tablero del circuito principal. Generalmente
están hechos a bajo costo y propensos a
fallar. Sacudir y reubicarlos puede solucionar
estos problemas. Incluso puede haber soldaduras
defectuosas en las patitas de los conectores o
interruptores montados en el tablero. Ligera flexión
o ligera expansión y contracción
puede resultar en interrupciones intermitentes
u otros problemas. Estos problemas son más
comunes en equipos portátiles y baffles
mal tratados.
Los conectores para cualquier cable flexible
son particularmente propensos a desarrollar contactos
erráticos. Donde se utiliza una palanca
de cierre, tirar de ella para soltar el cable;
quitar, limpiar y reinsertar el cable; y presionar
la palanca firmemente en su lugar, puede ayudar.
Donde no hay traba, tire suavemente el cable fuera
del conector, límpielo e instálelo.
He visto problemas de este tipo en algunas unidades
de CD-ROM portátiles y los reproductores
de CD de componentes usan el mismo tipo de cables.
• Un escudo faltante entre la base
analógica y la bandeja óptica puede
resultar en toda clase de comportamiento errático.
Si estos problemas extraños comenzaron
después de haber separado el reproductor
por alguna razón, verifique que reemplazó
el cable a tierra o pieza de metal y/o accidentalmente
desconectó o rompió alguna conexión
protectora en el cable plano a la bandeja óptica.
• Grietas en el cable plano
Las partes fijas y móviles del
pick-up óptico, comúnmente están
unidas con un cable flexible impreso. Las constantes
flexiones pueden resultar en que una o más
de las pistas de cobre se rompa. Esto podría
mostrarse como una incapacidad de pasar cierto
punto en cada CD – el reproductor podría
apagarse o empezar a saltar a los 23 minutos aproximadamente
en cada CD.
• Switches sucios
Una fina capa de aceite o la oxidación
podrían impedir que alguno de los switches
límite o de interlock hiciera contacto
confiable. Si éste fuera el caso, el reproductor
podría detenerse en momentos aleatorios,
no aceptar un disco, cerrar la bandeja sin su
permiso, etc. Use un limpiador de contacto y papel
para limpiar los contactos. Podría ser
necesario desensamblar para alcanzar los switches
escondidos.
• Problemas de alimentación
o de lógica
también serían posibles, pero no
comunes.
Sin embargo, si tiene un osciloscopio,
revise si hay variaciones en las salidas de la
fuente de alimentación – un capacitor
de filtro podría haberse secado y haber
perdido la mayoría de su capacitancia.
• Interferencia externa de una
fuerte estación de radio local (probablemente
AM, pero podría ser también banda
ciudadana o un operador de aficionado), regulador
de luz, u otro origen.
A veces, invertir el cable de CA, reposicionando
el equipo, o usando cables de mayor calidad podría
ayudar. Desafortunadamente suele no haber soluciones
fáciles a esta clase de problemas. Una
base de protección de la bandeja óptica
faltante o rota (ver arriba) podría hacer
al reproductor más susceptible a esto.
• Daño interno (por ej.:
partes sueltas) en el pick-up óptico.
Un lente ligeramente separado en pickups
de tipo Pioneer (Vea la sección: Lente
de objetivo salido) o un enrejado suelto en un
pick-up Sony puede resultar en toda clase de comportamientos
extraños e irreproducibles.
Lo que normalmente vemos en algunos pick-ups
Sony como el KSS240, es que el pegamento de la
parrilla normalmente se suelta en un extremo dentro
de la óptica, lo que le permite oscilar.
La ubicación exacta de esto es crítica
para el apropiado funcionamiento del reproductor.
Desafortunadamente, la única forma de
solucionar esto es reemplazar la óptica
y realinear si fuera necesario.
|
|
6 -
EL REPRODUCTOR DE CD O LA UNIDAD DE CD-ROM SE
RECALIENTA |
|
Un reproductor
de CD que se vuelve ruidoso o una unidad de CDROM
que falla en el reconocimiento de discos o en la
lectura confiable de datos por pocos minutos, puede
tener un componente que se está sobrecalentando
y cambia valores.
Antes de culpar al reproductor de CD, confirme
que la temperatura ambiente no es excesiva –
a los reproductores de CD puede no gustarles funcionar
en una sauna. Los componentes estereofónicos
de alto poder que se encuentran en torno del reproductor
de CD pueden elevar su temperatura interna lo
suficiente como para causar funcionamiento errático
o falla total. Las unidades de CD-ROM que se encuentran
ubicadas en medio de unidades rígidas de
alta capacidad (esto solía ser más
problemático antes que ahora) puede recalentarse.
Suponiendo que su reproductor de CD se encuentra
en un entorno de temperatura correcta, en general
no debería haber mayores cambios en el
comportamiento desde el instante en que se enciende
hasta el próximo milenio. No hay mucho
en el reproductor de CD o CD-ROM que se recaliente
y cambie sus características. Sin embargo,
los componentes pueden a veces fallar en ese sentido.
Los problemas de este tipo deben ser diagnosticados
en modo similar al que se aplica para hallar recalentamiento
en componentes de un televisor o monitor de computadora.
Necesitará un envase de spray frío
(‘enfriador de circuitos’) y un osciloscopio
si está disponible. Incluso un secador
de cabello en posición no-caliente servirá
como sustituto.
Tendrá que intentar enfriar varios componentes
para poder determinar cuál es el que está
mal. Sin embargo, en una unidad que muere completamente
justo después de calentarse, esto no será
muy divertido ya que usted no tendrá mucha
oportunidad de detectar cambios en el comportamiento.
En un reproductor de CD que funciona pero con
problemas de tracking y/o ruido de audio, usted
debería poder monitorear la calidad de
reproducción simplemente escuchando si
hubo mejora después de haber enfriado la
parte defectuosa. Para una unidad de CD-ROM, reproduzca
un disco de audio si es posible, ya que esto le
aportará la realimentación necesaria
para localizar la parte dañada sin que
(con suerte) se cierre continuamente debido a
errores de datos o imposibilidad de acceder correctamente
al sistema de archivos.
Primero, yo recomiendo realizar la reproducción
sin las cubiertas y ver si esto tiene efecto,
confirmando un problema térmico. Pruebe
soplando aire frío sobre el interior expuesto
si no ocurriera nada evidente. Donde los componentes
están montados a ambos lados del tablero
de circuitos, puede ser un tanto difícil
hacer llegar aire a la base sin desarmarlos. Suponiendo
que usted pueda ubicar el sitio donde ocurre el
problema, use el spray frío en componentes
individuales como los chips LSI – pulsar
rápidamente y esperar unos segundos para
ver si hay cambios. Donde la unidad actúa
sin la cubierta, use preferentemente un secador
de cabello. Use un embudo de papel para dirigir
el flujo de aire. Con esta aproximación
deberá ser más paciente.
Si tiene un osciloscopio, sería conveniente
observar el patrón visual de RF en ese
momento y ver si disminuye en amplitud y/o calidad
en el transcurso de una hora. Si es así,
probablemente esté ante un problema de
sobrecalentamiento del diodo del laser o en su
fuente de energía. (Por razones desconocidas,
el nombre ‘RF’ a menudo se utiliza
para denotar la señal en bruto del pick-up.
Ya que es de pocos MHz, está en el rango
RF del espectro electromagnético. No hay
ningún transmisor de radio dentro del reproductor
de CD básico. Sin embargo, unos pocos reproductores
de CD tienen un modulador de RF para transmitir
el audio a una radio FM cercana para funcionamiento
inalámbrico, pero eso es un uso totalmente
diferente del término estando después
de los circuitos de audio.
|
|
7 -
EL FUNCIONAMIENTO ES POBRE O ERRATICO EN FRIO |
|
Esto es como
lo opuesto al sobrecalentamiento y generalmente
NO se debe a una parte dañada – los
componentes electrónicos generalmente tienen
mal funcionamiento cuando están calientes,
no fríos. Para un sistema que no está
expuesto a los elementos (por ejemplo un equipo
portátil que pasa abruptamente de un exterior
sub-zero a un funcionamiento en el interior), la
causa más probable es mecánica: la
grasa pegoteada y la suciedad se endurecen al frío
e impiden el movimiento del soporte y otras partes
móviles hasta que la unidad se calienta.
Sin embargo, para unidades portátiles y de
automotor – que no están bien selladas,
se puede formar condensación en las ópticas
si se expone un reproductor frío a un entorno
húmedo. Este puede ser el caso cuando usted
ingresa a su auto en días fríos, hasta
que el reproductor de CD mismo se calienta a temperatura
ambiente. Si un VCR o camcorder detecta condensación,
indicará una alerta DEW (rocío) y
rehusará funcionar para protegerse. Esto
es crítico para los VCR porque se podría
terminar con un problema y una factura excesiva
de reparación si la cinta de video se adhiere
a la cabeza giratoria. Desafortunadamente, los reproductores
de CD no tienen esta característica ya que
no ocurriría nada catastrófico. Sin
embargo, sería buena una advertencia.
Una tercera posibilidad es que
hubiera malas conexiones o contactos sucios en la
unidad afectada por la temperatura, resultando en
un comportamiento errático al expandirse. |
|
|
|
|
|