El elemento principal del módulo convertidor
ADC, como ya se había comentado en líneas
anteriores, es el circuito integrado identificado
como IC1 cuya matrícula es ADC0804, y se
trata precisamente del circuito integrado que
se encarga de convertir los valores analógicos
de voltaje en sus correspondientes combinaciones
binarias, en la figura 3 se muestra el diagrama
esquemático completo del módulo
ADC.
El ADC0804 posee 3 líneas de control para
realizar el proceso de conversión de un
valor analógico, estas líneas son
las terminales 1, 2 y 3, habilitación,
lectura y escritura sucesivamente. Para comenzar
el proceso de digitalización debemos habilitar
al circuito IC1 a través de la línea
1, posteriormente indicarle que se va a leer un
dato analógico a través de la línea
2 y por último, para que sea desplegado
el valor digitalizado a través de las terminales
correspondientes, necesitamos indicárselo
al ADC0804 por medio de la terminal 3. Cuando
el ADC0804 ha terminado con el proceso de conversión
se origina una señal en la terminal 5.
Para que se cumpla con el propósito de
que el presente circuito funcione de forma automática,
esto es, sin necesidad de controlar las líneas
1, 2 y 3, tenemos que “engañar”
al ADC0804 conectando la terminal 1 y 2 a GND
de manera permanente para que siempre esté
activada la función del convertidor, y
al mismo tiempo siempre esté leyendo valores
analógicos, y por otra parte la línea
5 se retroalimenta a la línea 3, permitiendo
con esto que cada vez que termine de realizar
un proceso completo de conversión se avise
a sí mismo que ya digitalizó un
valor, por lo que procederá de forma automática
a desplegarlo en las salidas correspondientes.
Aunque el diseño contempla que el convertidor
comience a operar tan sólo se le conecte
el voltaje de alimentación, existe un botón
con re-posicionamiento automático (push
boton) identificado como S1, el cual se tiene
que presionar si es que el convertidor no comienza
a trabajar de forma automática.
En la figura 4 vemos el circuito impreso del
módulo convertidor analógico digital.
Las terminales 4 y 19 del ADC0804 sirven para
que por medio del resistor R11 (10kohm) y el capacitor
C2 (150pF) se genere una señal de reloj,
que es la que marca el ritmo de operación
del convertidor.
La terminal 9 del ADC0804 se emplea para fijarle
un voltaje de referencia al convertidor, y es
a través de este valor de voltaje como
se establece el voltaje del rango de operación,
el valor de voltaje que tiene que ser aplicado
a esta terminal está determinado por la
siguiente expresión: Vref = Vrango/2, por
lo tanto el voltaje de referencia tiene que ser
la mitad del valor total del rango de operación
del convertidor, quedando la expresión
como sigue Vrango = Vref/2. Para que quede claro
vamos a realizar lo siguiente: si el rango de
operación es de 0V a 4V, significa que
el rango de operación es de 4V, entonces
el valor de voltaje que se tiene que aplicar a
la terminal 9 debe ser de 2V.
Para este módulo se tiene contemplado
la utilización de un rango de 0V a 5V,
por lo que se está aplicando un valor de
2.5V a la terminal 9 del ADC0804, a través
del divisor de voltaje formado por los resistores
R9 y R10 ambos de 10kohm, en caso de que requiera
de otro valor de rango de operación, se
tendrían que modificar los valores de R9
y R10 para ajustar el valor del voltaje de referencia.
Las salidas por donde se entrega el valor digitalizado
están identificadas como BD0, BD1, BD2,
BD3, BD4, BD5, BD6 y BD7, éstas se encuentran
ubicadas en las terminales de forma correspondiente
de la 18 a la 11, estas terminales de salida para
nuestro módulo convertidor ADC cuentan
con un led por cada terminal, para que de esta
forma se visualice el estado lógico que
guarda el bit correspondiente, los resistores
identificador de R1 a R8 sirven para limitar el
nivel de corriente que consumen los led. También
sobre las terminales de salida del ADC0804 se
encuentra un conector que es el encargado de transportar
los estados lógicos generados durante el
proceso de conversión hacia un puerto de
entrada de un microcontrolador, e inclusive hacia
el puerto paralelo de una PC. El conector identificado
como JP2 sirve para hacer llegar el valor analógico
que está entregando el sensor de cualquier
variable física, que puede ser por ejemplo
temperatura, humedad, luminosidad, presión
etc. Lo importante del sensor es saber cuál
es el valor de su rango de operación para,
en función de este dato, ajustar o fijar
el valor del voltaje de referencia de la terminal
9 del ADC0804, recordando en todo momento que
el valor máximo del rango de operación
no debe superar los 5V.
En la figura 5 vemos los componentes colocados
en el impreso del módulo ADC para Microcontrolador.
Por último, en el conector JP1 se hace
llegar el voltaje de alimentación que puede
ser el mismo con el cual es alimentado el microcontrolador,
o sea 5VCD, y para que las posibles fluctuaciones
de voltaje no afecten el desempeño del
convertidor, se le agrega un capacitor de 10µF
(C4).
Para finalizar, podemos mencionar que este módulo
convertidor es muy útil, prácticamente
universal y fácil de conectar, ya que en
el borne de conexión se cuenta con un peine
de terminales que fácilmente pueden insertarse
en un protoboard para aplicaciones educativas
o de desarrollo, o en su defecto realizar las
perforaciones necesarias sobre el circuito impreso
donde se vaya a instalar.
En la figura 6 podemos observar el kit armado
del módulo convertidor analógico
digital.