REPARACIONES,
SERVICE Y MANTENIMIENTO DE LECTORES DE CD Y CD ROM
- LIMPIANDO EL INTERIOR DEL PICK-UP OPTICO
|
|
|
EL CENTRO JAPONES LO INVITA A CONOCER LAS SIGUIENTES PROMOCIONES EXCLUSIVAS PREPARADAS PARA USTED
(haga click sobre las mismas para ver su contenido): |
10.000
DIAGRAMAS DE EQUIPOS ELECTRONICOS EN DVD: SOLO $150
M.N.!! |
ELECTRONICA
2007: Telefonía Celular - Microcontroladores
- Comunicaciones
(¡Con Kits Incluídos!)POR TAN SOLO
$550 M/N |
CURSO
COMPLETO DE TELEFONIA CELULAR: POR SOLO $220 M.N.!! |
5 CDS MULTIMEDIA DE ELECTRONICA: POR SOLO $150 M/N |
LIMPIEZA Y REPARACION DE CELULARES: POR SOLO $350 M/N |
COLECCION DEL CLUB SABER ELECTRONICA: POR SOLO $320 M/N |
|
Excepto bajo circunsancias extremas
(como tirar el reproductor de CD en la bañera),
el interior del pick-uo ótpico debería
permanecer relativamente limpio y libre de polvo.
Sin embargo, ¿qué pasa si se cayera
el reprodcutor de CD en la bañera? Bueno, sin
duda habrá otros problemas que tratar, pero
una vez resueltos (si ello ocurriera), debemos ocuparnos
del pick-up óptico. |
|
|
Para muchos, el
espejo giratorio es accesible levantando suavemente
el ensamblaje del lente luego de quitar la cubierta
protectora. Pero, incluso esto podría no
ser posible para algunos modelos. Y, limpiar todos
los demás ópticos puede ser difícil
o imposible.
Por ejemplo, en muchos modelos
Sony, hay una placa metálica ajustada con
un solo tornillo debajo del pickup. Esta placa puede
ser removida sin interferir con ningún ajuste
descubriendo el separador de haces angulado y red
de difracción (del pickup de tres haces)
en el barril adherido al diodo láser. Estos
pueden limpiarse con una punta en Q y alcohol. Sin
embargo, no hay manera de llegar más allá
de este punto. De modo que, si llegara a entrar
agua allí, la única oportunidad de
éxito sería limpiar con una sonda
empapado en alcohol.
Olvídese de continuar desensamblando
– el rearmado sería totalmente imposible
sin las guías originales de fábrica.
Probablemente será necesario el reemplazo
del pickup.
Cada fabricante tiene su propia
manera de ensamblar un pickup. ¡La única
manera de determinar si el acceso es posible, será
por exploración cuidadosa!
|
|
LUBRICACION
DE REPRODUCTORES DE CD |
|
La breve recomendación
es: NO USE ningún aceite o grasa a menos
que esté totalmente seguro de que es necesario.
La mayoría de las piezas móviles se
lubrican en fábrica y no necesitan más
lubricación durante su vida útil.
Demasiada lubricación es peor que muy poca.
Es fácil agregar una gota de aceite pero
es difícil y toma tiempo restaurar un pickup
óptico que tomó un baño.
¡NUNCA, jamás, use WD40!
WD40 no es un buen lubricante a pesar de lo que
se afirma en la etiqueta. La leyenda dice que
WD significa “Water Displacer” (“desplazador
de agua”), lo cual es una de las funciones
del WD40 cuando se usa para recubrir herramientas
para prevenir la oxidación. WD40 es demasiado
fino para hacer algún bien como lubricante
general y rápidamente juntará suciedad
y se secará. Para los ejes de engranajes
o ruedas se debe utilizar aceite ligero de máquina
como el de un motor eléctrico o de máquina
de coser. Es apropiado el uso de una grasa plástica
segura como grasa siliconada o Molylube para engranajes,
levas, o selectores de modo de tipo mecánico
(teclas de piano). Nunca use aceite o grasa en
contactos eléctricos. A menos que la unidad
no haya sido apropiadamente lubricada en fábrica
(lo cual es bastante posible), no agregue lubricante
a menos que su inspección revele la necesidad
específica de hacerlo. En un reproductor
de CD o unidad de CD-ROM, hay un muy limitado
número de fallas específicamente
debidas a la lubricación. Note que en la
mayoría de los casos el aceite es para
cojinetes planos (no de bola o rodillo) y pivotes
mientras que se usa grasa en partes deslizantes
y dientes de engranajes. Si el lubricante viejo
está pegoteado, quítelo y limpie
minuciosamente las partes afectadas antes de agregar
grasa o aceite nuevos.
En general, no lubrique nada a menos que sepa
que es necesario. ¡Nunca ‘ataque’
un problema lubricando todo lo que esté
a la vista! ¡Podría estar literalmente
atacando el equipo.
|
|
PROBLEMAS
GENERALES DE SISTEMA |
|
1) El reproductor de CD está totalmente
muerto:
Revise la entrada de alimentación, cable
de alimentación, fusible, componentes de
la fuente de alimentación. Localice las
salidas del transformador de la alimentación
y sígalas a los rectificadores y capacitores
de filtro y reguladores asociados. Aunque las
verdaderas tensiones probablemente no estén
marcados, la mayoría de la alimentación,
en un reproductor de CD, típicamente estará
entre +15 y –15 Vcc. A veces, los rangos
de tensión de los reguladores y/o capacitares
de filtro proveerán pistas sobre la correcta
salida de la fuente de alimentación. No
olvide lo obvio del cordón de línea,
fusible de línea (si hay), el interruptor
de alimentación – o salida. La mayoría
de los reproductores de CD que componen un equipo
usan fuentes de alimentación lineales,
así que la solución de problemas
es directa.
Los reproductores de CD portátiles y unidades
de CD-ROM, a menudo usan convertidores CCCC para
producir las diferentes tensiones necesarias,
y los problemas de éstos son mucho más
difíciles de solucionar, incluso con un
manual de reparación completo. Hacer algo,
aparte de revisar si hay componentes abiertos
o cortocircuitados, es virtualmente imposible
sin un detallado esquema. Si fue usado un adaptador
de alimentación equivocado (o esto pasó
al enchufar o desenchufar el conector del CD-ROM
con alimentación inapropiada), entonces
puede ocurrir un daño mayor sin importar
las numerosas medidas de protección tomadas
en el diseño. Sin embargo, busque lo obvio,
un fusible quemado en la placa principal cerca
del conector de la alimentación. Estos
podrían ser picofusibles (R) que parecen
pequeñas resistencias verdes, Protectores
de Circuitos Integrados (ICP) que parecen minúsculos
transistores con sólo 2 patas, o alguna
otra cosa marcada F, ICP, etc. Podría tener
suerte. Yo heredé un Discman de Sony de
un tipo que pensó que se ahorraría
unos billetes al hacerse un cable adaptador para
usarlo en su auto. ¡No sólo los 12-15V
de la batería del auto fueron demasiados,
sino que además la regresó! El transistor
del conversor CC-CC voló en dos, a pesar
de la protección contra tensión
invertida incluido y frió el microcontrolador.
No es necesario decir que el reproductor fue una
pérdida, pero ¡el fusible del encendedor
de cigarrillos estaba supercontento!
Moraleja: esos valores de tensión, corriente
y polaridad indicados en el equipo portátil
están ahí por una razón.
Los valores de tensión no deben ser excedidos,
aunque usar un adaptador de tensión ligeramente
inferior, probablemente no cause ningún
daño aunque podría perder eficacia.
Los valores de corriente del adaptador deben ser
por lo menos iguales a los indicados. La polaridad,
por supuesto, debe ser la correcta. Si la conexión
con un adaptador de corriente limitado está
invertida, podría no haber daño
inmediato dependiendo del diseño del circuito
protector. ¡Pero no se arriesgue, revise
dos veces que las polaridades concuerden con un
voltímetro, si es necesario, antes de enchufarlo!
Fíjese que incluso algunos adaptadores
marcados idénticamente, emiten valores
de tensión de circuito abierto ampliamente
diferentes. Si la lectura de la tensión
descargada es mayor de 25-30% mayor que el valor
indicado, yo sería cauto en el uso del
adaptador sin la confirmación de que es
aceptable para su reproductor. Resulta innecesario
decir que si el reproductor se comporta de un
modo extraño o inesperado con un adaptador
nuevo, si cualquier parte se recalienta anormalmente,
o si hubiera algún olor inusual, desenchufe
inmediatamente e intente identificar la causa
del problema.
2) El reproductor de CD está operativo
pero no hay display o es parcial:
Donde el display es muy tenue o totalmente ausente,
sospeche que hay uno o más focos quemados.
A veces el display utiliza diminutas lámparas
incandescentes y éstas se queman. Generalmente
se pueden hallar focos de reemplazo alternativos
a los exactos, que son de costo elevado. Verifique
los focos con un óhmetro. Mida la tensión
a través de las conexiones del foco de
luz y reemplácelo con uno que tenga una
tensión 25-50% mayor. Esto puede no ser
igual de brillante pero debería durar por
siempre.
Si los focos no están fallando o no hay
focos, entonces revise la alimentación
al display, incluyendo malas conexiones o conectores
que necesiten ser reubicados. Podría haber
también algún problema de alimentación
(por ej: falta de tensión al filamento
o segmentos para un display fluorescente de vacío)
o de la unidad.
Si sólo están mal las partes del
display – algunos segmentos en dígitos
múltiples, por ej, revise si hay malas
conexiones al chip de la unidad. Los displays
suelen estar multiplexados, significando que una
misma salida del chip de la unidad, es usada para
el mismo segmento en dígitos múltiples
o incluso palabras o íconos aparentemente
no relacionados. Por lo tanto, una única
falla podría resultar en un extraño
comportamiento del display. Si no se encuentra
ninguna conexión mala, entonces la responsabilidad
podría recaer sobre el display o el chip.
Ya que el reproductor funciona de todas formas,
a menos que usted sea un perfeccionista, tendría
sentido dejarlo como está .
En el caso de los reproductores de CD portátiles
o de auto que usan un conector de compresión
de goma del tipo “rayas de cebra”,
podría solucionarse el problema limpiando
la pieza de goma, el display y la plaqueta con
alcohol y reinstalando. Si usa un cable flexible
impreso pegado, NO intente quitarlo. Tome cuidado
extremo cuando trabaje con tales equipos ya que
es virtualmente imposible reparar un cable de
este tipo en caso de que se rasgue o se suelte.
3) El reproductor de CD lo ignora:
Los síntomas son que el display se muestra
normal cuando es encendido, pero todos (o ciertos)
comandos son ignorados.
Esto podría significar varias cosas:
-
Problemas en el panel
frontal
Uno o más botones no responden.
Reubique los cables internos, limpie o reemplace
los pulsadores problemáticos. Si su reproductor
de CD tiene un control remoto, pruebe si funciona
correctamente.
-
Falla en el reseteo
El reproductor no se ha reseteado correctamente
y no está listo para la entrada del usuario.
Pruebe desconectando, enchufe por un par de
minutos para ver si resetea. Revise las tensiones
de la fuente de alimentación, limpie
y reubique los conectores internos.
-
La electrónica
de la unidad o del controlador para las funciones
afectadas está defectuosa.
Revise las tensiones de la fuente de
alimentación, limpie y reubique los conectores
internos.
Para todas, menos la primera, probablemente
sería necesario un manual de reparación
para continuar si el problema no es de alimentación
o malas conexiones.
4) La bandeja no se abre o cierra:
Si la bandeja no se abre al presionar
el botón del panel frontal, escuche si
el motor está intentando abrirla. Si lo
oye girar, pero no ocurre nada, revise si hay
alguna correa suelta o grasosa o alguna otra falla
mecánica como puede ser un engranaje suelto
en el hueco del motor o una rueda de goma que
resbala.
Tal engranaje probablemente esté partido
y necesitará reemplazo. Las partes de goma
pueden limpiarse provisoriamente pero eventualmente
necesitarán ser cambiadas.
Si no hay ningún intento, el motor, el
chip de control o botón de panel frontal
(intente con el control remoto si lo tiene para
eliminar esta posibilidad) podría estar
defectuoso. Los reproductores Sony parecen tener
un timer incluido que se activa y hace que las
correas empiecen a fallar luego de que la garantía
expira.
Otra pequeña posibilidad es que el reproductor
haya entrado en el modo de “antirrobo para
vendedores” que impide a la gente robar
CDs o DVDs de unidades de demostración
en un comercio.
Consulte su manual de usuario o pregunte en el
lugar en el que lo compró, la combinación
de teclas necesaria para resetearlo.
5) El funcionamiento de la bandeja es
errático:
Usted está a punto de sacar su CD favorito
pero el reproductor se lo impide, cierra la bandeja
y empieza a reproducirlo nuevamente. O la bandeja
se retrae a mitad de camino. O el motor de la
bandeja continúa girando aún cuando
la tapa está totalmente abierta o cerrada
y entonces el panel frontal no responde.
Esto se debe generalmente a contactos sucios
en los sensores de posición de la tapa.
En general hay 3 juegos de contactos de interruptores
asociados al mecanismo de la bandeja. Si cualquiera
de ellos se ensucia, se gasta o se dobla fuera
de lugar, puede resultar un funcionamiento errático.
-
Sensor de bandeja
cerrada
Contactos sucios pueden provocar que
el motor de la bandeja continúe girando
después que la tapa se cierra y entonces
el panel frontal puede no responder. Eventualmente
la bandeja puede abrirse por sí misma.
-
Sensor de bandeja
abierta
Contactos sucios pueden provocar que
el motor de la bandeja continúe girando
después que la tapa se abre y entonces
el panel frontal puede no responder. Eventualmente
la bandeja podrá cerrarse por sí
misma.
-
Sensor de bandeja
empujada
La mayoría de los reproductores
de CD permiten al usuario iniciar la reproducción
empujando suavemente la bandeja que presiona
un juego de contactos de interruptores. Si éstos
están sucios, el resultado puede ser
que la bandeja decida cerrarse por sí
misma o invierta la dirección en el medio
de la apertura o cierre.
En general, la solución para todos estos
problemas es simplemente localizar el interruptor
molesto y limpiar sus contactos. Estos contactos
suelen no estar protegidos contra el polvo, suciedad
y tizne, de modo que este tipo de problemas es
bastante común.
Si la bandeja simplemente no responde a sus deseos
– a veces puede haber una correa o motor
defectuosos.
-
A veces, el tiempo
que está encendido el reproductor afecta
la rigidez de la correa
Déjelo encendido el tiempo suficiente
y la correa se aflojará y se debilitará
para operar la bandeja. Vea la sección:
La bandeja no se abre o cierra.
-
El motor de la bandeja
puede tener un “punto muerto” o
puede estar ligeramente acortado.
6) La bandeja no cierra (o abre) completamente:
Este es un síntoma que puede no resultar
obvio. La bandeja puede aparentar cerrarse, pero
una correa suelta o grasosa puede evitar que el
mecanismo complete el ciclo de cierre. Esto puede
derivar en comportamiento errático ya que
la acción de asegurar el disco a menudo
se controla con el movimiento – no reconociendo
a veces el disco, a veces simplemente abriendo
la bandeja, o cosas más delicadas como
problemas de tracking, etc. Limpie la correa y
vea si hay alguna mejora. Eventualmente será
necesario el reemplazo de la correa. También
controle si la lubricación está
pegoteada.
Si atraviesa los pasos de cierre y luego se detiene
en seco sin ningún otro sonido, un engranaje
pudo haber salteado un diente o haber quebrado
algunos. El resultado puede ser que el mecanismo
está ahora mal cronometrado o no es capaz
de completar la operación. Examine atentamente
el mecanismo buscando partes rotas. Acciónelo
manualmente girando la polea apropiada del motor
o engranaje para ver si la bandeja se cuelga o
si es mucho más difícil moverla
en algún punto.
Si continúa haciendo sonido de girar después
de haberse detenido la bandeja, puede haber algún
otro tipo de daño mecánico, resultando
en una obstrucción, o la lubricación
realmente pegoteada no permite que se complete
la operación. Si usted tiene niños
pequeños alrededor, no descarte la posibilidad
de que su reproductor de CD se utiliza para guardar
objetos! Un juguete preferido, una piedra, u osito
de goma, chupetín, u otro objeto orgánico
o inorgánico, puede haber encontrado su
camino hacia el interior del compartimiento de
CD. O quizás, alguien, de algún
modo, se las ingenió para introducir un
disco a pesar de los mayores esfuerzos de los
diseñadores de reproductores de CD. (Esto
pudo haber ocurrido, por ejemplo, si fue transportado
en forma invertida).
|
|
|
|
|
|