TRANSFORME
EL ASPECTO DE SU COMPUTADORA
MODDING - ARTESANIA HIGH TECH
|
|
Sólo algunos años
atrás, el modding era una técnica relegada
al Underground informático, ya que requería
de mucha habilidad manual y conocimientos de electrónica
para realizarlo. Pero las cosas han cambiado: hoy
en día podemos adquirir en cualquier local
de informática, los elementos necesarios para
darle a nuestro triste gabinete color marfil toda
nuestra personalidad y estilo. |
|
|
A lo largo de
este artículo haremos un recorrido por los
inicios del modding, presentaremos los accesorios
disponibles para realizar esta práctica y
explicaremos cómo modificar el aspecto de
la PC de manera fácil y práctica,
para que nadie se quede fuera de este movimiento
que cada día crece con más fuerza.
Partamos desde lo básico.
El modding es el arte de personalizar nuestra PC
añadiéndole luces, modificando la
estructura del gabinete, agregando componentes y
alterando la forma de éstos para lograr mayor
espectacularidad y un mejor diseño.
En definitiva, es el arte de darle
nueva estética y estilo a la computadora,
poniendo en el proceso toda nuestra imaginación. |
|
|
Apple fue siempre una compañía
que se caracterizó por tener muy en cuenta
la estética de sus productos; debemos reconocer
que desde el lanzamiento de la iMac, es el líder
indiscutido en cuanto a diseño de computadoras.
Pero dejando de lado el caso de Macintosh, durante
mucho tiempo la industria informática se
mantuvo al margen de esta movida, y se centró,
principalmente, en el rendimiento de los equipos.
Pero a fines de la década de los ‘90,
gigantes de la informática como IBM y Compaq,
empezaron a dar importancia a la estética
de sus productos y generaron un quiebre en este
aspecto, al sacar a la venta las primeras PCs
absolutamente negras. Esta novedad fue muy bien
recibida por el mercado, y no pasó mucho
tiempo hasta que el resto de los grandes fabricantes
–como HP, Dell y tantos otros– se
sumarán a esta nueva tendencia ofreciendo
diferentes modelos que, por primera vez, dejaban
de lado las formas rectangulares, y daban lugar
a siluetas y colores más llamativos.
Pero para muchos amantes del hardware, la electrónica
y el diseño, un simple cambio de formas
y colores no era suficiente. De manera aislada
y ciento por ciento artesanal, varios grupos de
usuarios de PCs fueron aplicando toda su imaginación
y conocimientos con el fin de modificar sus máquinas
y adaptarlas a su personalidad. Para llevar a
cabo sus proyectos, se valieron de los materiales
más disímiles, entre los que podemos
destacar el metacrilato, los leds, neones y las
pinturas metalizadas. Con el paso del tiempo,
aparecieron en Internet diferentes comunidades
dedicadas al modding, donde los entusiastas de
este arte podían intercambiar conocimientos
y experiencias.
La industria informática no permanecería
ajena a esta situación por mucho tiempo.
Fue así que empezaron a surgir pequeñas
empresas dedicadas exclusivamente a proveer a
los amantes del modding de todo tipo de accesorios.
Esto permitió que el modding saliera del
underground informático y estuviera al
alcance de todos los usuarios de PCs ávidos
de dar estilo propio a sus máquinas.
La verdadera revolución en el mundo del
modding llegó hacia el año 2000
de la mano de una desconocida empresa llamada
Thermaltake, fundada sólo un año
antes. Esta firma rompió moldes con su
línea de gabinetes Xaser II totalmente
modeados de fábrica. Los modelos Xaser
se caracterizan por tener una sólida estructura
de aluminio, ventanas de metacrilato, siete ventiladores
en su interior, neones y controladores frontales
con pantallas de LCD.
Cuatro años más tarde, la cantidad
de empresas que ofrecen accesorios y kits para
modding es innumerable. Entre ellas podemos destacar,
además de Thermaltake, a Akasa, Vantec
y Alienware, todas con excelentes y muy variados
productos. Pero éste es el punto en el
que, según los más puristas, el
modding perdió su encanto.
Hoy encontramos dos grandes grupos de modders.
El primero está compuesto por los más
veteranos en este campo, que sostienen que el
verdadero modding es aquel que se realiza en forma
artesanal, utilizando la menor cantidad de accesorios
“pre-modeados”, y compensando esta
falta con habilidad e imaginación. El otro
grupo es el integrado por aquellos que prefieren
utilizar componentes modeados de fábrica,
y que ponen su habilidad e imaginación
en buscar la mejor combinatoria entre los elegidos
para realizar cada mod. Sea cual fuera el grupo
con el que estemos de acuerdo, no hay razón
para quedarnos fuera del modding, y adaptar la
PC a nuestros gustos, caprichos y preferencias.
|
|
|
Dejando de lado
los componentes electrónicos que forman la
arquitectura de la PC, todo lo demás es perfectamente
modificable. Para llevar a cabo esta tarea, disponemos
de numerosas opciones en el mercado.
Hoy en día, la oferta de productos es
muy amplia, y suele generar muchas preguntas y
dudas por parte de quienes recién se inician
en este tema. Para evitarles dolores de cabeza,
realizaremos una completa descripción de
los accesorios más utilizados para hacer
modding, sin dejar de recomendarles marcas y modelos
que se adapten a cada presupuesto.
|
|
|
La casa siempre
se empieza a construir por los cimientos, así
que nada mejor para los componentes de nuestra PC
que proporcionarles un ambiente sólido, fresco
y durable. Lo que buscaremos en todo gabinete es
que los componentes queden lo menos encimados posible,
con el fin de evitar el aumento de temperatura y
lograr que se luzcan más.
Los elementos que debemos tener
en cuenta al adquirir un gabinete, son muy variados.
Lo primero que necesitamos considerar es el material
con el cual está fabricado: en general, los
más económicos son de chapa, y el
chasis está unido por remaches, lo que dificulta
mucho desarmarlos y les resta rigidez. Por otro
lado, los de mejor calidad están construidos
íntegramente en aluminio, y esto les otorga
varias ventajas: este material es un buen disipador
del calor, y son más sólidos y robustos,
lo que nos dará la posibilidad de hacer modificaciones
sin comprometer su rigidez estructural.
Otro factor determinante a la hora
de comprar es la posición que ocupará
la fuente: ésta debe quedar en forma horizontal
para no bloquear la circulación de aire;
además, así podremos exhibir mejor
el interior de la máquina.
También es preciso tener
en cuenta la cantidad de bahías que tiene
el gabinete, tanto internas como externas, debido
a que éstas limitarán la posibilidad
de expansión de nuestra PC en el futuro.
También debemos asegurarnos de que posea,
al menos, dos salidas y dos entradas para agregar
coolers adicionales.
Por último, si no se sienten
seguros a la hora de instalar la ventana de metacrilato
para el gabinete, adquieran uno que la traiga de
fábrica.
En el mercado hay muchísimas
marcas disponibles para diferentes presupuestos.
Entre ellas se destaca Thermaltake (la serie Xaser
V ronda los U$S 350), mientras que un escalón
más abajo está Lian-Li, con productos
más sobrios pero de una excelente calidad,
que son ideales para modear. Finalmente, si no disponemos
de mucho dinero, podemos adquirir un gabinete de
la marca Vitsuba; el modelo CK-09 se consigue por
unos U$S 90, e incorpora ventana lateral y una fuente
de alimentación de 450W. |
|
|
Si vamos a realizar
modding a nuestro equipo, la elección de
la fuente no puede quedar librada al azar. Las computadoras
actuales consumen grandes cantidades de energía;
más aún, si vamos a agregar coolers
adicionales, tubos de neón y paneles de control,
la fuente deberá ser capaz de proporcionar
dicha energía de forma constante y segura.
Al momento de comprar este componente, hay que considerar
que cada equipo tiene diferentes necesidades, según
la cantidad y el tipo de dispositivos instalados.
Para saber cuáles son los requerimientos
de nuestra máquina deberemos verificar el
consumo de cada uno, información que está
especificada en los correspondientes manuales. Para
poder modear nuestra máquina de manera segura
necesitaremos una fuente de buena calidad con una
potencia de 400W o más. Las mejores que podemos
conseguir, como la Silent Purepower de 480W reales
de Thermaltake, rondan los U$S 150. Otra buena alternativa,
sobre todo si nos preocupan los niveles de ruido
que pueda generar nuestra máquina, son las
fuentes de la empresa Zalman, que se caracterizan
por una excelente insonorización y un muy
buen rendimiento. Sus modelos de 400W cuestan unos
U$S 120. Una opción más económica
y de muy buenas prestaciones, son las fuentes de
la marca Topower, que ofrece modelos de 400W por
U$S 85. |
|
|
Este es el primer
accesorio que deberemos colocar, ya que nos permitirá
hacer visible el interior de la PC. Este kit suele
estar formado por una plancha de metacrilato, un
borde de goma y por lo menos cuatro tornillos de
sujeción. Su costo ronda los U$S 14, pero
los materiales que lo conforman son fáciles
de conseguir, y si los reunimos por nuestra cuenta,
el valor se reduce considerablemente. Fuera de los
Estados Unidos y Europa, estos kits son difíciles
de hallar, pero en los sitios de subastas suele
haber particulares que los venden.
Su instalación requiere
algo de habilidad. Es importante tener en cuenta
que existen dos materiales que podemos utilizar
para la ventana lateral: metacrilato y policarbonato.
El primero es más económico y más
translúcido que el segundo, pero es menos
resistente y suele romperse si no se lo trata con
cuidado. En cambio, el policarbonato es menos translúcido,
pero mucho más resistente y, por lo tanto,
puede modelarse con mayor facilidad para obtener
motivos y diseños más complejos. Cualquiera
sea el que elijamos, con paciencia y cuidado logaremos
excelentes resultados. |
|
|
Una vez instalada
la ventana lateral, el siguiente paso lógico
es iluminar el gabinete. Una buena opción
para este fin son los tubos de neón UV. Todo
mod que se precie incorpora estos tubos, que vienen
de diferentes tamaños y numerosos colores
para hacer más llamativa a nuestra PC. Son,
además, el complemento ideal para los nuevos
mothers y cables que vienen en colores, ya que al
recibir luz UV, generan interesantes efectos lumínicos.
Podemos colocarlos en forma vertical, horizontal
o como más nos agrade, siempre tratando de
alejarlos lo más posible de los componentes
electrónicos de la PC.
La colocación de los tubos
es muy simple, ya que poseen dos “chupetes”
de goma que pondremos, generalmente, en la base
del gabinete. Los tubos toman la energía
de un conector que se ubica en cualquier entrada
libre de la fuente de alimentación. A la
hora de comprar los tubos, es recomendable gastar
unos dólares más y elegir los de cátodo
frío, cuya ventaja es que no aumentan la
temperatura interna del gabinete. Existe una gran
variedad de marcas de estos elementos. Dentro de
la gama alta, encontramos los productos de la firma
Vantec, excelentes tubos de cátodo frío
que, por lo general, incluyen un panel frontal para
controlarlos; su precio es muy elevado: ronda los
U$S 70. La firma Varalli ofrece decentes tubos de
cátodo frío por unos U$S 24, con un
interruptor que ocupará una de las salidas
traseras de nuestra máquina. |
|
|
Son la mejor
opción para remplazar los insulsos coolers
negros, y un complemento ideal para los tubos de
neón. Lo más recomendable es elegir
un color diferente del que tiene el tubo, para así
lograr efectos más llamativos. Se instalan
de la misma manera que los coolers convencionales,
por lo que sólo tendremos que quitar los
cuatro tornillos y cambiarlos.
A la hora de invertir, es aconsejable
adquirir los que desplacen la mayor cantidad de
aire posible (CFM), con lo que contribuiremos a
mejorar la ventilación de la PC. Además
de reemplazar los originales, es conveniente agregar
coolers extra con el fin de aumentar la circulación
de aire dentro del gabinete, utilizando sus salidas
adicionales. Es muy importante que los ventiladores
que ingresen aire en el gabinete se coloquen en
la parte inferior de él, y los que evacúen
el aire, en la superior; esto se debe a que el aire,
al calentarse, tiende a subir.
Los coolers que traen neones tienen
un precio mucho más elevado que sus pares
con LEDs, pero su luz es más intensa; su
precio ronda los U$S 20. Los que incorporan LEDs
son una buena alternativa y cuestan hasta cuatro
veces menos que sus hermanos de neón. |
|
|
Los cables que
atestan el interior del gabinete es otro de los
aspectos que debemos tener en cuenta, debido a que
dificultan la visión de los demás
componentes e impiden la circulación del
aire dentro la PC. La mejor solución, tanto
estética como práctica, es adquirir
cables redondeados, que generalmente traen luces
internas o son de colores que reaccionan con la
luz UV. Su precio es de unos U$S 25. Podemos utilizarlos
para reemplazar principalmente los viejos y anchos
cables IDE, pero también están disponibles
para la disquetera, los dispositivos SCSI y todo
tipo de componentes.
Para instalarlos, simplemente tendremos
que reemplazar los anteriores, tratando de que no
queden colgando, sino que se ajusten al contorno
de la caja por medio de bridas. Así lograremos
mayor ventilación y los componentes internos
se verán mejor. Antes de adquirirlos, es
conveniente tomar las medidas de los cables que
vamos a reemplazar, dado que los modeados suelen
ser más cortos que los convencionales.
Otra opción es construirlos
nosotros mismos. Para hacerlo, con un cutter cortamos,
con mucho cuidado, la unión plástica
entre los hilos de los cables IDE; lo ideal es cortar
cada 4 hilos. Luego, en cualquier ferretería
compramos un tubo plástico de los que se
usan para pasar cables eléctricos por el
interior de las paredes, y hacemos un corte a lo
largo de él para pasar el cable IDE. Si queremos,
también podemos pintar los tubos plásticos
con alguna pintura en aerosol que reaccione ante
la luz UV. Con elementos tan económicos como
éstos lograremos resultados asombrosos, que
no sólo mejorarán la estética
de la PC, sino que también influirán
en su estabilidad, ya que al redondear los cables
IDE, mejoramos el flujo de aire dentro del gabinete,
con el consecuente descenso de temperatura. |
|
De
la Redacción de USERS de MP Ediciones |
|
|
|
|