El elemento principal
del módulo convertidor ADC es el circuito
integrado identificado como IC1, cuya matrícula
es CA3162E y se trata, precisamente, del circuito
integrado que se encarga de convertir los valores
analógicos de voltaje en sus correspondientes
combinaciones binarias, en la figura 2 se muestra
el detalle del circuito IC1.
El circuito identificado como IC2,
que posee la matrícula CA3161E, es de un
circuito complementario que auxilia al IC1 en la
conversión analógico a digital, el
circuito IC2 es un decodificador que interpreta
las combinaciones binarias y enciende los segmentos
de los displays de acuerdo con el valor que corresponda,
formando números que podemos leer.
Ver figura 3.
El proceso de conversión
analógico a digital comienza en el circuito
IC1, al cual se le hace llegar el valor analógico
de voltaje a través del conector CN1 en el
cual se encuentran las terminales 10 y 11 de IC1
(observe el diagrama de la figura 3), este voltaje
comienza a cargar el capacitor C1 que está
conectado en la Terminal 12 de IC1, y tiene la función
de predeterminar el rango de tiempo en el cual se
realizará la conversión analógico
a digital, lo que da origen a la primera etapa de
la conversión. Al finalizar la primera etapa,
el bloque que tiene a las terminales 10 y 11 de
IC1 (observe la figura 2), las desconecta del capacitor
C1 dando comienzo a la segunda etapa de la conversión.
Ahora es conectado hacia el capacitor una fuente
de corriente constante, pero con polaridad opuesta
a la anterior, esto es con motivo de provocar la
descarga del capacitor C1, a la vez el contador
que fue restaurado a su posición original
al comienzo de la segunda etapa, lleva el conteo
de tiempo que origina la descarga del capacitor
hasta el valor de 0 volts, el contador en esta segunda
etapa se encuentra acoplado a un multiplexor con
salidas BCD, las cuales muestran el valor del conteo
cuando el capacitor ha sido descargado totalmente,
el valor que muestran las salidas BCD es proporcional
al valor correspondiente a la digitalización
del valor analógico, pero este dato se muestra
mediante una combinación binaria de 4 bits.
En la figura 4 vemos el circuito impreso del módulo
convertidor analógico digital.
El contador interno del circuito
IC1 es controlado por un oscilador que aporta la
llamada frecuencia de muestreo, la Terminal 6 del
circuito IC1 llamada “control de conversión”
es en donde se fijan las condiciones de operación
del oscilador interno del convertidor, de acuerdo
a lo siguiente:
Si se le hace llegar 5V a la terminal
6 de IC1, se fija una frecuencia de muestreo de
96Hz para establecer un muestreo de alta velocidad,
para ello un jumper se fija en el conector CN2 en
donde se encuentra la identificación A.V.
Si se le hace llegar 0V ó
GND a la Terminal 6 de IC1, se fija una frecuencia
de muestreo de 4Hz para establecer un muestreo de
baja velocidad, para ello un jumper se fija en el
conector CN2 en donde se encuentra la identificación
B.V.
Si se le hace llegar 1.2V a la
Terminal 6 de IC1, se elimina la frecuencia de muestreo
para establecer la función de retención
o guardado en memoria del último valor digitalizado,
para ello el jumper se quita totalmente del conector
CN2.
Se mencionó en líneas
anteriores que se utilizan 4 bits para desplegar
la información del valor digitalizado, estos
4 bits contienen la información BCD del dato
digital esto es, se pueden tener las combinaciones
de la tabla 1.
Las combinaciones binarias restantes
no se ocupan (1010, 1011, 1100, 1101, 1110 y 1111)
ya que BCD significa “Código Binario
Digital” por sus siglas en inglés BCD.
Como se podrán dar cuenta,
de esta manera se tiene la posibilidad de desplegar
sólo un dígito, pero nuestro convertidor
es de 3 dígitos. Esto es posible debido a
que, dentro del circuito IC1, el multiplexor contador
va desplegando un solo dígito a la vez comenzando
por el menos significativo (unidades), y al mismo
tiempo que la información BCD se hace llegar
al decodificador que se encuentra en el circuito
IC2. A través de la terminal 4 del IC1 se
activa la base del transistor Q1 (que se trata de
uno tipo PNP con matrícula BC557) que le
hace llegar el voltaje de VCC a la terminal ánodo
común del Display correspondiente, provocando
el encendido de sus segmentos que corresponden con
el valor que se tiene que mostrar en el display
identificado como DS1, manteniendo apagados los
otros 2 displays. Posteriormente, para mostrar la
información de las decenas, ahora se envía
la correspondiente información BCD al decodificador
del circuito IC2, al mismo tiempo a través
de la terminal 3 de IC1 se activa la base del transistor
PNP identificado como Q2, provocando que se apaguen
los otros 2 displays y mostrando los segmentos iluminados
el display identificado como DS2. Por último,
para mostrar la información de las centenas
se envía la correspondiente información
BCD al decodificador del circuito IC2, al mismo
tiempo a través de la terminal 4 de IC1 se
activa la base del transistor PNP identificado como
Q2, provocando que se apaguen los otros 2 displays
y mostrando los segmentos iluminados el display
identificado como DS3.
En la figura 5 se observa la colocación
de los dispositivos en el módulo convertidor
ADC.
Cuando se termina el proceso, se
vuelve a repetir nuevamente mostrando primeramente
la información a través del display
de las unidades DS1, posteriormente por el display
de las decenas DS2, y por último en el display
de las centenas DS3, pero como este proceso se lleva
a cabo a una frecuencia de aproximadamente 500Hz,
da el efecto óptico de que los displays se
encuentran permanentemente iluminados. Los displays
DS1, DS2 y DS3 son del tipo ánodo común.
En los display pueden aparecer los valores desde
000, 001, 002,…, 098,…, 267,…,
854,…, hasta 999, pero por medio de los siguientes
valores se indican los valores fuera de rango, ya
sean positivos o negativos. Ver tabla 2.
El rango de operación del
módulo convertidor ADC va de 0V a 999mV,
por lo que si el valor de voltaje que se va a digitalizar
sobrepasa 999mV, se tendrá que emplear un
divisor de voltaje para adecuar el nivel y no sobrepasarlo,
ya que de otra forma lo que únicamente se
observará en los display será “EEE”.
En la figura 6, vemos el Kit armado del módulo
convertidor analógico digital.
Este módulo convertidor
ADC tiene que ajustarse, ya que de otra manera el
valor mostrado será muy distinto del real,
es a través del preset VR2 (50KW), en donde
se ajusta el valor de 0V que sirve de referencia.
Para ajustar a cero el módulo ADC, se debe
conectar en ambas terminales del conector CN1 el
valor de GND, esto tiene que provocar que en los
displays se muestre la combinación “000”,
cualquier otro dato significa que se requiere del
ajuste, realizando éste manipulando el preset
VR2, ubicando en los displays el valor 000.
El preset identificado como VR1
(10 KW) sirve para ajustar la ganancia, esto es,
fijar el nivel de voltaje de referencia para tomar
la base del valor de conversión, para ajustarlo
se requiere utilizar una fuente de voltaje “exacta”
y fijarla a 500mV (0.5V), este voltaje se hace llegar
a las terminales del conector CN1 respetando la
polarización, y en los displays debe de mostrarse
el valor de “500”, una vez realizado
el ajuste primero de VR2 y después de VR1,
ahora si las terminales del conector CN1 se deben
hacer llegar al sensor o al circuito del cual se
tiene que digitalizar el valor de voltaje.
Este módulo convertidor
ADC requiere energizarse con 5VCD, para una perfecta
operación. En la fig. 7 vemos el Kit para
armar el módulo convertidor analógico
digital. |