La base de este
circuito es el integrado TBA820S que consiste en
un amplificador de audio que puede funcionar con
tensiones entre 3 y 16V. Con una tensión
de alimentación de 9V obtenemos una potencia
de 1,6 Watts.
La intensidad de la corriente es
de apenas 4mA y se encuentra en el soporte DIL de
14 pines. En nuestro proyecto optamos por una alimentación
de 6V, porque esta tensión se obtiene fácilmente
de 4 pilas comunes y proporciona una potencia más
que suficiente para la finalidad que nos proponemos.
Para tener un sonido de buena calidad,
el altoparlante debe ser de 10 cm. x 8 ohms, por
lo menos.
En la entrada se coloca un potenciómetro
para controlar el volumen.
Tenemos dos tipos de señales
para trabajar: para el amplificador, la señal
viene de afuera vía el jack y puede ser de
fuentes de impedancia alta como micrófonos,
cápsulas, osciladores, órganos, etc.
Para la radio, la señal
llega de un circuito simple para ondas medias. En
este circuito, un capacitor efectúa la sintonía
de las estaciones después de lograr la detección
directa mediante un diodo de germanio.
La sensibilidad del amplificador
garantiza que con esta configuración simple
y con un chicote por toda antena, pueden sintonizarse
con facilidad las estacionas locales.
La selectividad y la sensibilidad,
en los casos de las emisoras más débiles,
dependen de dos factores: la bobina y la antena
externa.
Para las estaciones más
débiles recomendamos una antena externa como
la que se muestra en la figura 1, mientras que para
las estaciones locales bastará un pedazo
de alambre.
La bobina influye en la separación
de las estaciones y también en la sensibilidad.
Podemos jugar con los dos factores mediante una
llave conmutadora, según la situación
de cada localidad en que opere la radio.
Si colocamos la llave S2 en la
posición externa de la bobina tenemos menor
selectividad y mayor sensibilidad; en la posición
media (2) tenemos mayor selectividad y menor sensibilidad.
Del mismo modo, tenemos dos puntos
para conector la antena; el que se elija depende
de las condiciones locales. |