Bit
Unidad básica de datos en una computadora,
representada de manera lógica por 0 y 1 y
en forma eléctrica por 0 volts o 5 volts
(típicamente).
BEDO
Tecnología de memoria RAM que realiza la
transferencia de datos en ráfaga por un
conducto propio de transferencia . Opera con buses
de memoria de 66MHz a 52 nanosegundos.
Buffer
Espacio temporal o transitorio que sirve para
guardar información que después
es enviada o utilizada por algún dispositivo
de la computadora.
Bus
Es el medio que permite el flujo eléctrico
lineal de señales sobre el cual viaja corriente,
datos y otras señales.
Bus de direcciones.
Está formado por uno o más conductores
eléctricos utilizados para transportar
direcciones del microprocesador hacia el resto
del sistema, estas direcciones son codificadas
en lenguaje binario.
Bus local
Término genérico que se utiliza
para describir a un bus conectado directamente
a un procesador, el cual opera a la misma velocidad
y ancho de transmisión de información
que el procesador presente.
Burst Mode
Modo de ráfaga, técnica usada a
partir de los primeros procesadores Pentium con
la cual es posible mover bloques de datos entre
la memoria y el micro de 256 bits (32 bytes).
Dado que el bus de datos es de 64 bits en los
microprocesadores actuales, esta transferencia
se debe realizar en cuatro operaciones.
Byte
Conjunto de bits que conforman un carácter
u otra designación. Por lo general un byte
tiene 8 bits de datos. Para el caso de la memoria
RAM del sistema en un byte se almacena un bit
adicional para el control de errores.
Banco de memoria
Es el conjunto de chips de memoria que conforman
un bloque de memoria legible por el procesador
en un solo ciclo de bus. En los sistemas de computadoras
personales el bus de datos del procesador y por
ende el tamaño del banco de memoria es
por lo regular de 8, 16, 32 o 64 bits de ancho.
BIOS
Sistema básico de entrada y salida; es
la parte del sistema operativo que maneja las
comunicaciones entre la computadora y sus dispositivos
periféricos Con frecuencia viene grabado
en chips de memoria ROM.
Caché L1
Memoria de alta velocidad implementada dentro
del propio circuito del microprocesador, este
hecho la convierte en la memoria más rápida
que puede tener una computadora por el hecho de
que trabaja a la misma velocidad a la que el microprocesador
opera.
Caché L2
Memora caché externa al microprocesador
en la placa base, opera a rangos de velocidad
ligeramente más lentos que la caché
de primer nivel. Su tamaño va de los 64KB
a los 512 KB
/CAS
Señal que es activada por el controlador
de memoria durante una operación de lectura
o escritura para inhabilitar la entrada a la columna
que se está leyendo o escribiendo. Esta
señal se activa en bajo (0).
Capacitor
Dispositivo que consiste de dos platos
separados por material aislante diseñado
para almacenar carga eléctrica.
Ciclo de refresco
Es el ciclo en el cual la computadora accesa todas
las localidades de memoria almacenadas mediante
chips DRAM, de modo que la información
permanece intacta. Los chips DRAM deben accesarse
varias veces por segundo, para evitar que la información
en ellos almacenada se pierda.
CPU
Unidad central de procesamiento, es un circuito
integrado que usa la técnica VLSI (integración
a muy grande escala), para encapsular diferentes
funciones en un área diminuta. El dispositivo
más común es el transistor, de los
cuales contiene desde varios miles hasta varios
millones.
Chip
Es otra manera de llamar a un circuito integrado.
Es un encapsulado de plástico o cerámica
con pines para los contactos eléctricos.
COMPACTFLASH
Pequeño circuito de memoria con tecnología
Flash y un chip dedicado utilizado como chip de
control, el circuito junto con el chip de control
se encapsulan en una superficie de plástico
cuyas dimensiones van alrededor de los 43 mm de
ancho por 33 mm de largo, pueden operar en modo
dual con voltaje de 3.3 o 5 volts y tienen una
capacidad que típicamente va de los 8MB
hasta los 512MB.
DDR SDRAM
La memoria DDR SDRAM es una tecnología
de memoria síncrona que permite la transferencia
de datos durante los estados de transición
de alto y bajo de las señales de entrada
y salida, puede trabajar con buses de memoria
superiores a los 125MHz.
Decodificador
Circuito combinacional que convierte la información
de n líneas de entrada un máximo
de 2n líneas de salida. En la práctica
se le llama decodificador de n x m (a partir de
n líneas de entrada genera m combinaciones
diferentes para estas).
DIMM
Módulos de memoria con una hilera de conectores
en uno de sus extremos, en los cuales el conector
de uno de los lados de la tarjeta opera en forma
independiente a su contraparte del otro lado,
por esto se les denomina módulos duales.
DIP
Empaquetado dual en línea, familia de encapsulados
planos rectangulares de circuitos integrados,
que tienen terminales en los dos extremos más
largos. El material del encapsulado es de plástico
o cerámica.
Dirección lineal
Esquema que se utiliza para expresar una dirección
de memoria a partir de un solo valor, el cual
representa de manera real la dirección
ocupada por una determinada localidad de memoria.
Dirección segmentada
Es la manera que los procesadores de Intel utilizan
para expresar una determinada dirección
de memoria, la cual está determinada a
partir de dos valores: un segmento y un desplazamiento,
es decir para accesar una localidad de memoria
primero se localiza el segmento en el que se encuentra
y a partir de ahí el desplazamiento necesario
para llegar a la localidad de memoria requerida.
DRAM
RAM dinámica, son memorias RAM cuyo elemento
básico de almacenamiento es el capacitor,
se le denomina dinámica debido a que es
necesario aplicarle un ciclo de refresco para
evitar que se pierda la información en
ellas almacenada.
ECC
Método de corrección y detección
de errores que basa su operación en ciertos
cálculos y algoritmos para evaluar la integridad
de datos en memoria. Este método puede
detectar errores simples y múltiples y,
dependiendo del caso, corregirlos.
EDO
La memoria EDO es un tipo de memoria asíncrona,
el cual permite al controlador de memoria procesar
los datos más rápido que la memoria
FPM. operación buses de memoria de 66MHz
con velocidades que van de los 50 a 70 nanosegundos.
EEPROM
Memoria de sólo lectura programable y borrable
eléctricamente, tipo de chip de memoria
no volátil que se emplea para almacenar
información semi-permanente en una computadora,
como el BIOS. La memoria EEPROM es posible borrarla
y reprogramarla directamente en el sistema, sin
necesidad de un equipo especial.
EPROM
Memoria borrable programable de sólo lectura,
tipo de memoria de sólo lectura en la que
el patrón de datos se puede borrar para
permitir un nuevo patrón.
Por lo general este tipo de memorias se borran
mediante luz ultravioleta y se graba con un voltaje
más alto que el de la señal de programación
normal.
ESDRAM
Tecnología de memoria síncrona para
el manejo de buses de memoria superiores a los
100MHz, hace uso de una pequeña cantidad
de memoria estática, con lo cual disminuye
el tiempo de refresco, pero su precio aumenta
considerablemente.
Flip-Flop
Un Flip-Flop también llamado multivibrador
biestable, es un elemento de memoria con la capacidad
de registrar en él un bit de información,
mediante un nivel de voltaje.
Giga
Multiplicador que indica mil millones de alguna
unidad. Se abrevia G. Cuando se usa para indicar
un número de bytes de almacenamiento de
memoria, la definición de multiplicador
cambia a 1,073,741,824.