Nota
de Redacción: No todos los equipos
electrónicos, y en especial los televisores
de hace unos años y que pueden “aparecer
en el taller para su reparación” tienen
Fuentes de alimentación conmutadas, es por
eso que agregamos este apéndice que muestra
algunos modelos básicos. El siguiente apéndice
fue entregado por José Ramos Atuya, como
un aporte para los lectores de Saber Electrónica,
sobre material publicado en Internet.
En la figura 3 se observa el circuito completo
de la fuente del TV Toshiba Modelo 20TEA con rectificador
de media onda.
El diodo D901 es el encargado de hacer la rectificación
de la señal de entrada, entregando 140V
al filtro C906 de 200µF mediante la R905
de 4,7ohm. Luego, el resistor R907 de 39ohm provee
una tensión no regulada de 120V DC.
Por ser una fuente sencilla su reparación
es fácil y tiene buen desempeño.
Si al comenzar a reparar la fuente el fusible
F901 de 2A está abierto es probable que
encontremos el D901 en corto. Si éste está
bueno pero el que está abierto es el F902,
el problema está en la etapa o circuito
que alimenta y controla ese fusible (el problema
no está en la fuente).
Cabe aclarar que, muchas veces, el color del
vidrio del fusible nos ayuda a determinar la gravedad
del daño. Cuando solo se ve abierto el
hilo interno, pero el vidrio queda limpio, probablemente
sea sufiente cambiarlo por otro de iguales características
para que el equipo quede funcionando.
Si por el contrario el vidrio está ennegrecido,
es porque sufrió una fuerte descarga eléctrica
y cuando se nota que el hilo quedó desintegrado
en pequeñas bolitas o puntitos, es por
ue hubo un cortocircuito en alguna etapa.
Cuando repare una fuente, una vez solucionado
el problema energetice el equipo y compruebe que
los voltajes estén correctos de acuerdo
con el diagrama del televisor, deje el TV al menos
unas cuatro horas en prueba antes de dar por finalizada
la reparación.
La figura 4 muestra el diagrama de un TV RCA
con fuente de onda completa.
Esta fuente posee un auto transformador con el
objetivo de que el TV se pueda conectar tanto
a 115V como a 220V.
En la figura 5 tenemos la fuente de un TV Sanyo
Modelo 5-T510R que trabaja a 12V DC por lo que
tiene un transformador reductor de 120VAC a 18VAC;
también tiene la opción de que se
pueda conectar a una batería externa como
a la del automóvil.
Un detalle en particular de esta fuente es que
se trata de una fuente regulada y para ello se
le han agregado 2 transistores Q 701 y Q702 además
de otros componentes discretos.
Que un TV tenga fuente regulada o estabilizada
garantiza un perfecto funcionamiento. Para facilitar
el estudio ampliamos el diagrama con las partes
que nos interesa analizar, para ello, vea la figura
6.
La señal, luego de ser rectificada por
el puente rectificador formado por los 4 Diodos
D701 al D704 y filtrada por el C705 de 2.200µF/25V,
el voltaje se le entrega al colector del Q701
14,7V DC para que en base al voltaje de control
entregado por el Q705 que es de 14.1V éste
entregue por el emisor 9,5V regulados y estabilizados.
Como el Q705 es el encargado de controlar al
transistor de potencia Q701, éste es el
que recibe la referencia del voltaje a entregar.
La referencia se le entrega por su base en proporción
a la posición del potenciómetro
VR701 que permite hacer ajustes, tomando como
base o punto de partida la referencia fija y estable
dada por el Diodo D705 (Zener de 6,2V), para que
el emisor del Q705 esté siempre en 3,3V
tal como lo registra el diagrama.