Veamos cómo
podemos realizar determinadas rutinas para el movimiento
del motor desde la PC utilizando la interfaz sugerida:
Haciéndolo girar en ambos
sentidos: El mostrado en la figura 13 es un programa
realizado en Qbasic y muy fácil de interpretar,
en donde podemos ver como se puede hacer rotar el
motor una vuelta en un sentido y luego otra en el
sentido contrario.
Puede visualizar o bajar directamente
el ejecutable, llamado stepper. exe directamente
desde la página de TodoRobot.
Agregando dos botones para controlar
el giro: en el programa de la figura 14 se ha sofisticado
aún más el uso de la interfaz mediante
el agregado de dos botones en el puerto de entrada
TTL para indicar cuando girar hacia un lado o hacia
el otro, o bien permanecer inmóvil hasta
tanto no se presione ningún botón.
En la figura 15 se puede apreciar
el conexionado de los botones y el motor con la
interfaz.
Puede visualizar o bajar directamente
el ejecutable, llamado stepper1. exe directamente
desde la página de TodoRobot.
El funcionamiento es muy simple.
Cuando recién se inicia el programa, el motor
se encuentra libre. Luego presionando el pulsador
correspondiente, el motor gira hacia uno de los
lados. Al dejar de pulsar, el motor se detiene y
queda enclavado en esa posición. Solamente
se liberará al salir por completo del programa.
Cabe aclarar que la interfase para
puerto paralelo (cuya información completa
puede bajar de Internet) tiene un circuito como
el mostrado en la figura 16 y nos provee 8 salidas
TTL, 7 salidas de potencia (500ma) y cuatro entradas
TTL. Es importante tener en cuenta que las salidas
TTL entregan una tensión de 5V y sólo
se les puede exigir un mínimo de corriente,
apenas suficiente
para activar un transistor o bien un par de compuertas
TTL.
Así mismo las entradas TTL
deben ser alimentadas con una tensión máxima
de 5V o de lo contrario el chip resultará
dañado. Esta tensión se obtiene desde
VDD a través del regulador U1 (7805).
Las 7 salidas de potencia no son
más que la amplificación mediante
un array de transistores Darlington (ULN2003) de
las salidas TTL 0 a 6 (la salida 7 no es usada).
Este chip puede drenar una corriente máxima
de 500ma, lo que es suficiente para activar un LED,
un relé y hasta un motor DC de bajo consumo
(tipo motor de grabador).
La interfaz es tan sencilla como
útil, ya que nos permite realizar todo tipo
de pruebas sin la necesidad de usar un microcontrolador.
Y de paso nos permite tomar experiencia en el manejo
de señales mediante equipos microprocesados.
Podemos por ejemplo, conectar un
pequeño robot y tomar datos de sus sensores
y analizar las decisiones a tomar mediante un programa
hecho en cualquier lenguaje de PC actual.
Recomendamos a todos los lectores
que visiten la página de Todo- Robot, a los
efectos de conocer más información
y saber cuáles son los productos que se comercializan
y que permitirán realizar montajes específicos
y proyectos generales. |