26
FALLAS GENERALES EN RECEPTORES DE TV |
|||||
A continuación damos un detalle de fallas generales que pueden presentarse en televisores y cuáles son las mediciones que se deben efectuar o en dónde se debe buscar el elemento defectuoso. La descripción de defectos se realiza teniendo en cuenta las fa-llas más comunes en cualquier aparato receptor. Esta nota está destinada a quienes re-cién se inician en las técnicas de reparación y sirven como una guía de lo que el técnico debe hacer cuando le llega a su taller un aparato defectuoso. Este te-ma es parte del tomo 5 del Curso Superior de TV Color que se encuentra en venta en los mejores quioscos del país. | |||||
- DESARROLLO | |||||
El
Curso Superior de TV Color es una obra compuesta de 6 tomos independientes
que enseña teoría y reparación de televisores a color y 2 tomos adicionales
específicos sobre los televisores de última generación y el sintonizador
(8 tomos en total). Por ser un curso, los lectores tienen apoyo a través
de Internet, por medio de cla- ves de acceso a www.webelectronica.com.ar
que se publican en cada volumen. La obra es la Segunda Serie del Curso
Completo de TV Color del Ing. Picerno, por lo cual posee temas tratados
en dicho libro. Los primeros tomos trataron aspectos gene- rales de distintos
bloques de televisores convencionales y describen características gene-
rales que hacen a la transmisión de televisión. La descripción de las
etapas que componen un receptor se realiza teniendo en cuenta la evolución
de la tecnología, tratando incluso, los sistemas microcontrolados ac-
tuales. En el tomo 5 del curso se analizan los siguientes temas: La Etapa de Salida Horizontal Configuraciones Circuitales de la Etapa de Salida Horizontal El Fly-Back con Triplicador La Etapa de FI de Video Algunas Fallas Relacionadas con la Etapa de Salida Horizontal A continuación describimos las 26 fallas más comunes que pueden presentarse en un aparato de te levisión: 1) SINTOMA El parlante (bocina) sólo emite el sonido equivalente al ruido blanco. La imagen está normal. Buscar en: Frecuencia Intermedia de Audio (FIS), probablemente fuera de sintonía, posible falta de alineación de la etapa. 2) SINTOMA Zumbido en el parlante. La imágen está normal. Buscar en: Mal filtrado del +B de audio, desalineación de FIS, mal ajuste de la bobina de cuadratura, falsa conexión a masa (tierra), etc. 3) SINTOMA El sonido se quiebra o se reproduce en forma intermitente. La imágen está normal. Buscar en: Posibles soldaduras frías, cables mal conectados o con falsos contactos en la etapa de audio, parlante defectuoso. 4) SINTOMA Excesivo o bajo brillo. El sonido es normal. Buscar en: Problemas en el control de brillo o subbrillo, verificar el limitador Automático de Brillo (ABL) y el control de screen. 5) SINTOMA Ausencia total de sonido, la imagen está normal. Buscar en: Falta el +B en etapa de audio, verificar control de volumen, inyectar señal para comprobar la salida de audio, medir el parlante (la bocina). 6) SINTOMA La imagen está negativa, hay sonido. Buscar en: Ajuste del control de sintonía fina, controles de brillo y contraste, ajustes del AGC. 7) SINTOMA La imagen se ve con nieve o con ruidos. Buscar en: La antena o conexión del cable, falsos contactos o desperfectos en el sintonizador, canal fuera de sintonía, problemas de ganancia en los amplificadores de FI, verificar la tensión de AGC. 8) SINTOMA La imágen tiene excesivo contraste pero el sonido es normal. Buscar en: Seguramente se debe ajuste del AGC. 9) SINTOMA La imágen se observa con trama amarilla y no hay azul. El sonido es normal. Buscar en: Demodulador azul, salida azul, control de bias azul, cátodo azul del tubo de imagen. 10) SINTOMA La imágen se observa sin nitidez, pero hay sonido. Buscar en: Ajuste de la sintonía fina, defectos en FIV, amplificador de video, etapa de luminancia, eventualmente pude solucionarse realizando un ajuste del control de nitidez.
11) SINTOMA El sonido está distorsionado. La imágen está normal. Buscar en: Ajuste de la bobina de cuadratura, comprobar la etapa de salida de audio 12) SINTOMA No hay sincronismo vertical. Buscar en: Etapa de sincronismo o defectos en el oscilador vertical. Las fallas en sincronismo también pueden deberse a problemas en la amplitud de la señal. 13) SINTOMA La imágen se vé con línea de retrazos. Buscar en: Etapa de luminancia. También puede deberse a defectos en los circuitos de control de tubo de imagen. Si hay blanqueo Horizontal y Vertical, verifique el control de Screen. 14) SINTOMA La imágen tiene manchas de color Buscar en: Debe realizar un ajuste de pureza. 15) SINTOMA La imágen se presenta con bordes de color. Buscar en: Debe realizar un ajuste de convergencia. 16) SINTOMA Línea horizontal brillante en la imágen. Buscar en: Oscilador, driver, salida y yugo de deflexión vertical. 17) SINTOMA La trama se presenta con pobre linealidad o doblez horizontal. Buscar en: Driver y salida vertical. Muchas veces esta falla se debe a capacitores secos por lo cual debe revisar los capacitores electrolíticos y en ocasiones el diodo damper. 18) SINTOMA La trama se presenta con pobre linealidad o doblez vertical. Buscar en: Driver y salida vertical. Muchas veces esta falla se debe a capacitores secos por lo cual deben revisar los capacitores electrolíticos y en ocasiones, el estado de los diodos de la etapa. 19) SINTOMA El amplificador de audio reproduce con volumen insuficiente. La imágen está normal. Buscar en: Es posible que la etapa FIS esté defectuosa o que haya un desajuste de la bobina de cuadratura, o el control de volumen esté sucio o dañado. 20) SINTOMA La pantalla presenta dos o más imágenes verticales. Buscar en: El oscilador vertical está fuera de frecuencia.
21) SINTOMA La pantalla presenta dos o más imágenes horizontales. Buscar en: El oscilador horizontal está fuera de frecuencia. 22) SINTOMA Líneas brillantes en la parte superior de la imagen, el sonido es normal. Buscar en: Defectos en la etapa horizontal o vertical (blanking), revisar los capacitores de filtro de la etapa de salida vertical. 23) SINTOMA La imágen se presenta con el lado derecho o izquierdo oscuro. Buscar en: Mal filtrado del +B que alimenta las salidas rojo, verde y azul. Esto puede deber- se a un capacitor de filtro defectuoso. 24) SINTOMA La imágen presenta ondulaciones. Buscar en: Mal filtrado de la fuente de alimentación +B, mal filtrado de la tensión de AGC. 25) SINTOMA La imágen se dobla o se quiebra. Buscar en: Control automático de ganancia, muchas veces se soluciona simplemente con el ajuste, en otros casos se debe verificar el lazo de realimentación. 26) SINTOMA La imágen se presenta con una línea fina que se desplaza horizontalmente sin detenerse. Buscar en: Generalmente este problema es debido a un mal filtrado de la fuente de alimentación por lo cual se deben re- visar capacitores de mica en paralelo con los diodos rectificadores. |
|||||
Coordinación:
Ing. Horacio D. Vallejo |
|||||
![]() |