QUE
NOS DEPARA ESTE MILENIO EN MATERIA DE COMPUTACION |
|
Efectuar pronósticos es aventurado, y es un trabajo que conlleva alta incertidumbre. Empero, eso es lo que hace precisamente este artículo, restringido en ámbito (la computación e ingeniería de cómputo y de ellos, tan solo de unos cuantos temas, no necesariamente los más importantes) y en tiempo: hablaré tan solo de los primeros cincuenta años del nuevo milenio. Acompaño estas predicciones con razonamientos que las hacen más creíbles. La perspectiva del artículo se centra en la Ciencia de la Computación y en unas cuan-tas aplicaciones, notablemente ingenieriles. Mi ignorancia me impide predecir muchas otras aplicaciones en Medicina, Jurisprudencia, y otras ciencias. | |
- DESARROLLO | |
PERSPECTIVA
MUNDIAL Hay problemas importantes para la humanidad que no están relacionados con computación (aparentemente). Por ejemplo, más apoyo a la mujer; a los ancianos; una vacuna contra la gripe; contra el sida; la lucha contra la corrupción; el deterioro de recursos naturales. Hay problemas que sí se pueden resolver con ayuda de la computación: el pronóstico del clima, información total sobre cada individuo, efectos de la contaminación ambiental, sobre la calidad del aire, del agua, ... No opino sobre ellos porque no tengo pronóstico. Hay predicciones que podemos hacer con relativa seguridad: los países lationamericanos continuarán firmando tratados de libre comercio con otros países. PERSPECTIVA HISTORICA Es inútil predecir lo que va a ocurrir en los próximios mil años. Imagine Ud. a Cirtóbal Colón (1492) prediciendo la caída del muro de Berlín (1989). Hablaré de los próximos cincuenta años. PERSPECTIVA DE LA COMPUTACION La computación se originó en 1948 (aproximadamente), de manera que es una ciencia muy joven, con menos de cien años. Compare con la edad de la Medicina (5000 años), de las Matemáticas (2500 años), de la Química, de la Astronomía. Por consiguiente, la mayoría de las aportaciones en Computación no ocurrieron en este segundo milenio, sino ocurrirán en el próximo. AVANCES DE LA CIENCIA DE LA COMPUTACION En el próximo milenio, la Computación se convertirá en ciencia. Sabremos medir, y estableceremos ecuaciones de estado entre las mediciones. Tendrán unidades la ergonomía o facilidad de uso de un programa, su reusabilidad, su portabilidad. Los MIPS (millones de instrucciones por segundo), whetstones y drystones serán sustituídos por verdaderas unidades para medir la velocidad de cómputo. Sabios en la materia hallarán "ecuaciones de estado" de la forma pV=kRT, entre las diferentes mediciones de un programa o de un cálculo. La "primer ecuación de Rodríguez" podría ser: "si multiplicamos la velocidad de un programa expresada en Fernandios por su ergonomía en Castellejios, obtendremos el tamaño del programa en bits dividido por..." Estas ecuaciones de estado permitirán hacer estudios y análisis de los fenómenos de cómputo. Sabremos almacenar la capacidad de cómputo. Las computadoras, que ociosas ahora de noche despedician ciclos de máquina, ya no lo harán, sino acumularán estos ciclos en un "repositorio para uso posterior" de la capacidad de cómputo no usada. ¿Cómo se hará esto? No lo sé, pero estoy seguro que así será. AVANCES DE LA TENCOLOGIA DE LA COMPUTACION Las computadoras seguirán siendo más rápidas, más baratas, más confiables. Eventualmente, se usarán enjambres de ellas para obtener aún más rapidez y confiabilidad. Las bases del cómputo distribuído y paralelo ya se tienen. Cada aparato o mercancía de cierto valor tendrá una computadora o unidad de cómputo de cierto tipo asociado a ella. Por ejemplo, los ventiladores percibirán que ya no hay personas a quien ventilar, y dejarán de funcionar. AVANCES ESPERADOS Y SU IMPACTO Listo algunos avances sobre los que me atrevo a lanzar pronósticos. Hay otros más importantes sobre los que no me atrevo. AGENTES Un agente es un proceso asíncrono (o demonio), parte de una colección de procesos similares que tienen un fin común, y que están geográfica y temporalmente dispersos. Ya sabemos cómo confeccionar estos agentes, y ahora nos falta crear muchas aplicaciones de los mismos. Habrá un avance acelerado sobre la invención, confección y uso de agentes, en los próximos 50 años. Los agentes harán posible que las máquinas interaccionen mejor con otras máquinas, al dotárseles de propósito, de recursos, y de otras cualidades ahora reservadas para los humanos MERCANCIAS INTELIGENTES Las mercancías de cierto valor estarán dotadas de capacidad de cómputo y de comunicación con otros agentes. Serán como las tarjetas inteligentes que ahora se usan para hacer llamadas por teléfono, como identificación, etc. Ya en el CIC, Jesús Olivares y otros trabajan en el proyecto "Interacción dirigida entre agentes con proósito", que sienta las bases para este avance importante. Algunas aplicaciones de estos agentes son: Mercancías que saben a dónde quieren ir. Logística distribuída. Enseres domésticos (cama, cafetera televisión) que se comunican entre sí para funcionar mejor: "Ya se levantó Guzmán" le dice la cama a la cafetera; "préndete". Mercancías que notas que nadie las compra, y sugieren bajar (o subir) de precio. Automóviles que conversan con las garitas de pago. Agentes que "viajan mi recorrido de vacaciones" antes que yo, y me traen información interesante. Agentes que conocen mi perfil de intereses, y qué idiomas leo, y viajan por la red, coleccionando artículos y videos que me interesen. Equipo complejo que recuerda cuándo debe dársele mantenimiento; equipo que, al ser reparado, nota que le están introduciendo piezas de reposición incorrectas. Licencias de manejo que me avisan que están próximas a expirar. Edificios y puentes que avisan que están sobrecargados, próximos a fallar PROGRAMACION CON AGENTES Michael Huhns actualmente construye agentes que buscan ellos mismos dónde insertarse en el código de la aplicación. Es una manera novedosa de atacar el problema de diseño de software, tan estudiado por la Ingeniería de software. AGENTES GUARDIANES Para muchas de nuestras actividades, tendremos agentes a nuestra disposición, que observarán lo que estamos haciendo, y de manera autónoma propondrán información, rutas alternas al destino, etc. Por ejemplo: Agentes para cuidar nuestra salud, nuestro bienestar, nuestro peso. Agentes que sugieren dietas alimenticias. Agentes que, basados en mi información genética, me advierte de riesgos y enfermedades a los que estoy predispuesto. Agente educativo, que nos sugiere cursos que tomar, de una miríada de cursos disponibles anunciados en la red, tomando en cuenta nuestro estado actual de conocimiento, nuestras metas, etc. En el próximo siglo se mejorarán mucho los programas que desarrolla planes de estudio individuales e introducen nuevos paradigmas en educación, como EVA. Agentes compradores. Viajarán por la red y dialogarán con otros agentes, a fin de adquirir cosas para nosotros. AGENTES QUE INTERACCIONAN Y NEGOCIAN Dado un escenario bélico donde el país está siendo invadido por decenas de aviones bombarderos, negociarán entre sí los agentes de cada cañón o cohete defensivo, para repartise los blancos. "El blanco 17 se está alejando mucho de mí, y se acerta a ti, Agente 54. ¿Por qué no lo tomas y le disparas tú? INTERNET Confome más nodos se agreguen a la red, disminuirá la calidad de la información presente en cada uno (observación hecha por el Dr. Hal Berghel). Imagine usted un millón de estaciones de televisión, cada una sin mucho importante que decir, y hablando solo de un tema extraordinariamente angosto. Así está el Web hoy, excepto que la información es en texto. En el próximo siglo, las personas visitadoras de páginas Web tendrán unos pocos sitios selectos, a los que visitan regularmente. Mucho de la búsqueda de información se hará por medio de buscadores inteligentes, algunos de los cuales se basarán en el Clasitex de hoy. El CIC arranca un proyecto para hacer el Indice del Conocimiento, clasificando todos los artículos, publicaciones, libros..., que aparecen en español en la Web, en bibliotecas digitales, etc. CORRUPCION INGRESO TRANSPARENTE Las personas se registrarán voluntariamente como "personas de ingreso transparente". Las que así lo hagan tendrán preferencias y consideraciones favorables en cuanto a pago de impuestos, historial crediticio, en los tribunales, y para ocupar cargos públicos. Serán personas que consienten en que ciertos agenets observen sus ingresos, a fin de declararlos "personas honorables" y libres de corrupción. Será quizá la primera vez en que se use a las máquinas para emitir votos de calidad sobre personas. EDUCACION ASINCRONA Y NO PRESENCIAL USANDO LA COMPUTADORA En unos cuantos años, basados en EVA, se popularizarán y enraizarán nuevos métodos de enseñanza basados en computadora. Son y serán nuevos sistemas para educar, donde cada estudiante: Recibe una instrucción individualizada; no tiene que ir a la escuela (estudia desde su lagar de trabajo o casa); recibe por internet el material de estudio (cursos); educación en línea; La computadora le hace exámenes vía Internet. El profesor ahora se dedica a asesorar, a contestar preguntas, a guiar, a corregir, y no tanto a dar clases. Método fácil de aprender a lo largo de vida; más barato, más democrático. La educación llega aún a poblados distantes. Evita la construcción de edificios, universidades, bibliotecas, estacionamientos... Elimina o mitiga la educación presencial. RIESGOS La computadora sabrá qué estudió cada uno de nosotros. Esto no es una afrenta a los derechos humanos, pero sí me impide mentir, hacerme pasar por Doctor cuando no lo soy. La computadora sabrá qué tan rápidos o tontos somos para aprender tal o cual cosa. Posible desempleo de profesores (no a corto plazo). Posible formación deficiente de personas, al carecer del trato personal, del trabajo en grupo, de la interacción día con día con profesores o investigadores con experiencia. ESTADISTICAS DE CADA INDIVIDUO Los .censos de vivienda, de población, de ingreso, etcétera, ya no producirán resultados estadísticos o agregados. Se publicará (ocultando la identidad) información sobre cada uno de la habitantes de México, cada una de sus compras, cada transacción, etc. Se necesitarán técnicas de minería de datos para analizar adecuadamente esta riqueza de datos. MINERIA DE DATOS Continuamente se analizarán las compras, viajes, llamadas telefónicas, preferencias, etc. de cada individuo (o empresa), para ofrecerle productos, ofertas, inversiones, etc. Se aplicarán ampliamente las técnicas de minería de datos (la búsqueda automática de tendencias, desviaciones y situaciones interesantes para esto. EVALUADORES - PREDICTORES DE UN INDIVIDUO, EMPRESA, NACION Cada persona (o empresa) será comparada contra un estereotipo o persona típìca (según edad, rango, condición social, etc). También será comparada contra un gran número de personas (o empresas) que exhiban características similares. De ahí, se podrá predecir vida, de ingresos anuales, su valor, etc. Se podrá opinar si está bajo promedio, es sobresaliente, o va a fracasar. Si le va a ir bien, y qué tan bien. Esta "evaluación probable" será usada por las personas cuando intenten contraer matrimonio, buscarse socios, contratar empleados, conceder préstamos personales, etc. Con agregados de estas evaluaciones, se evaluará el valor de una empresa, de un municipio, de una nación. Se medirán y tomarán en cuenta para estas predicciones otros indicadores, tales como la homogeneidad del grupo, el grado de comunicación entre sí; su diversidad de inclinaciones políticas, etc. Jorge Gil (IIMAS, UNAM) aplica computación al estudio de grupos sociales. VISION POR COMPUTADORA La computadora podrá vernos (vía cámaras de video, saber quiénes somos, a dónde vamos, dónde estuvimos, con quién conversamos. El procesamiento rápido de las imágenes hará que la computadora pueda actuar mientras nos está viendo (permitiéndonos acceso al edificio en que trabajamos, por ejemplo, puesto que ya nos reconoció). Será fácil poner en las esquinas cámaras digitales para tomar fotos, para entender lo que está ocurriendo: cuando viajamos muy rápido, cuando nos pasamos un alto, cuando cruzamos a media calle. Mejor vigilancia de lo que ocurre, de nuestro comportamiento. PROCESAMIENTO DE ROSTROS Al analizar nuestros rostros, la computadora podrá identificarnos: conocer nuestro nombre, domicilio, etc. Podrá pues, identificar a los autores de robos, de asaltos. Se usarán las mismas cámaras que ahora vigilan los bancos y cajeros automáticos. Será innecesaria la credencial de identificación. No habrá que mostrar documentos al entrar al país, a un edificio... Introducir una tarjeta en un reloj, para entrar a trabajar, o pasar lista de clases, será cosa del pasado. Ya en 1999, Patricia Rayón prograsa en este sentido. Problema: Será imposible permanecer oculto, incógnito, inconspicuo. Se podrá saber en todo momento en dónde estoy, con quién converso, qué hablo... Es como si la frente llevara grabado mi nombre, mi registro federal de causantes, mi curp. Ventaja: Será imposible para muchos delincuentes permanecer de incógnito. Una cámara de televisión con computadora integrada, podrá saber el nombre, número de identidad, y otros datos, de cada una de las personas que observa. Estas cámaras, colocadas en bancos, procesarán los rostros de las personas en tiempo real, y observarán actitudes o actividades anómalas, fuera de lo común (minería de videos). Y, además, grabarán lo que ven. RIESGOS Demasiada rigidez, "el hermano mayor" de Orwell (novela "1984"), computadora entrometida. Somos observados "para que todo el mundo pueda vernos". Espionaje, invasión a la privacidad. Espías inteligentes (que enitenden lo que se habla) de conversaciones telefónicas. Los "policías electrónicos" podrían no tener criterio. JUECES ELECTRONICOS LAS MAQUINAS COMO GUARDIANES DE LAS PERSONAS
|
|
Adolfo
Guzmán Arenas - Centro de Investigación en Computación (CIC), Instituto
Politécnico Nacional (IPN) a.guzman@acm.org |
|
![]() |